Skip to main content
US stocks suffer as self-inflicted sanctions bite

Acciones de EE. UU. sufren ante consecuencias de sanciones autoimpuestas

Vie., 07/03/2025 - 08:27

Después de un largo período de crecimiento continuo, las acciones de EE. UU. y del mundo han vivido una verdadera montaña rusa últimamente. Tras la juramentación de Trump, el S&P 500 y el Nasdaq 100 alcanzaron nuevos máximos históricos de USD 6.144 y USD 22.175, respectivamente, a principios de febrero. Sin embargo, al 6 de marzo —apenas un mes después— ambos ínidices ya han borrado el equivalente a un trimestre completo de ganancias y ahora se encuentran muy cerca de los niveles del 5 de noviembre de 2024 —la noche de las elecciones en EE. UU.— con una caída de casi 2 % en lo que va del año. ¿Qué hay detrás de esta volatilidad repentina y cómo pueden protegerse los inversionistas de aquí en adelante?

La incierta situación económica global, con aranceles bilaterales en aumento entre EE. UU. y varios otros países e interrupciones crecientes en las principales rutas comerciales del mundo, afecta negativamente a las empresas y la confianza de los inversionistas. Sin embargo, irónicamente, los principales afectados por los aranceles de Trump —China, en particular— parecen estar resistiendo mejor la tormenta que EE. UU. ¿Estamos al borde de un cambio tectónico en los hábitos de inversión? ¿Y qué implicaciones tendrá esto para las acciones de EE. UU. y China en el medio plazo? 

Un mundo cambiante

EE. UU. ha impuesto fuertes aranceles a tres países: Canadá (25 %), México (25 %) y China (20 %). Sin embargo, al menos en el corto plazo, los consumidores y compradores corporativos en EE. UU. serán los más perjudicados debido al alza de precios. A largo plazo, la lógica indica que nuevos productores nacionales surgirán para reemplazar la oferta de bienes importados, pero esto tomará tiempo. Además, tras haber alienado a su mayor socio comercial en la UE con críticas públicas sobre el gasto militar, EE. UU. podría ver cómo esta jugada le sale por la culata, acercando aún más a China y Europa. Como mínimo, los contratistas de defensa estadounidenses se verán afectados, ya que la UE ha empezado a aumentar la producción de su propio equipo militar en sustitución del predominio de la OTAN.

De hecho, las acciones chinas parecen menos preocupadas por el impacto de los aranceles, ya que el China A50 ha subido más de 10 % desde noviembre de 2024, y las acciones tecnológicas de Hong Kong han repuntado hasta 30 % (HSTECH.HK); mientras que los índices de EE. UU., en comparación, se han mantenido planos. Incluso el índice EURO STOXX 50 de Europa ha subido casi 9 % en lo que va del año. Y aunque el impacto de los aranceles de Trump para China eventualmente se hará sentir, la fuerte relación costo-calidad del gigante asiático garantizará que sus productos sigan siendo atractivos para los consumidores estadounidenses y su mercado potencial en los países emergentes continuará expandiéndose.

El hogar es donde está tu corazón

No es ningún secreto que la Reserva Federal de EE. UU. está adoptando por ahora un enfoque de "esperar y ver" en cuanto a la política monetaria. A pesar de la expectativa (y necesidad) de recortes en las tasas de interés, la herramienta FedWatch del CME no prevé ninguno al menos por los próximos tres meses. Esto, sumado a un dólar más débil, no parece ser un buen augurio para la recuperación de las acciones estadounidenses. Mientras EE. UU. sigue imponiendo sanciones económicas autodestructivas, otras economías están tomando medidas mucho más proactivas para afrontar los desafíos actuales. China, por ejemplo, anunció planes para emitir 1,3 billones de yuanes (USD 179.000 millones) en bonos especiales ultralargos en 2025 (frente a 1 billón de yuanes en 2024), mientras que los gobiernos locales podrán emitir 4,4 billones de yuanes en deuda especial (con 3,9 billones anteriormente). El primer ministro Li Qiang advirtió que "cambios no vistos en un siglo se están desarrollando a un ritmo más acelerado en todo el mundo", y estas medidas ayudarán al país a alcanzar su objetivo de crecimiento superior a 5 %. Todo esto forma parte de la transición de China hacia un modelo de crecimiento más orientado al consumo interno que será más sostenible a largo plazo y protegerá a sus empresas de la incertidumbre geopolítica.

Mientras tanto, la UE ya ha preparado un enorme paquete económico de 1,2 billones de euros para recuperarse del impacto económico del COVID y los conflictos en la región, además de financiar la transición ecológica. España ahora lidera una campaña para aumentar el presupuesto a 2 billones de euros mediante la creación de una responsabilidad financiera conjunta en toda la UE27, lo que le daría al bloque la capacidad económica para establecer asociaciones con China en condiciones más equitativas. Un acercamiento entre la UE —rica en conocimiento— y China —insuperable en capacidad industrial— traería sin duda un crecimiento real para ambas partes, e impulsando sus mercados bursátiles al mismo tiempo.

Haz trading con acciones, índices y más CFDs con Libertex

Con Libertex puedes elegir entre una amplia variedad de CFD sobre todo, desde acciones, materias primas y ETF hasta índices, divisas y criptomonedas. La oferta de Libertex de CFDs cripto incluye los principales índices bursátiles del mundo, como S&P 500, Nasdaq 100, EURO STOXX 50, China A50, Hang Seng y más. Para más información o para crear tu propia cuenta, visita hoy mismo www.libertex.org/signup.

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar