Skip to main content
Oil Prices Shift Amid Geopolitical Tensions

Los precios del petróleo cambian en medio de tensiones geopolíticas

Jue., 03/07/2025 - 12:07

El petróleo es el motor vital del comercio y la industria internacionales, y cualquier interrupción en su suministro puede tener implicaciones económicas de gran alcance. Tras el aumento de las tensiones geopolíticas en Europa y las sanciones impuestas a Rusia en 2022, la UE y el Reino Unido enfrentaron una escasez de suministro que provocó que el precio del crudo superara los USD 100 por barril durante casi cuatro meses. Ahora, con el último estallido de violencia en Medio Oriente desde el 7 de octubre de 2023, la estabilidad del suministro de petróleo está constantemente amenazada, y las instalaciones de producción y rutas comerciales clave son objetivos principales para todas las partes involucradas. El Brent ha operado en un rango amplio desde entonces, desde un mínimo de USD 61,41 hasta un máximo de USD 93,04 por barril. El mes pasado, la hostilidad entre las principales potencias regionales, Irán e Israel, alcanzó un punto crítico al estancarse las negociaciones y estallar un conflicto armado entre ambas naciones. Esto provocó que el precio de referencia del crudo subiera casi un 25 % en solo tres semanas.

Desde el 25 de junio, el Brent ha operado dentro de un rango de USD 69,05 a USD 66,34 por barril, ya que las preocupaciones sobre interrupciones en el suministro de la región productora de Medio Oriente disminuyeron gracias al alto el fuego entre Irán e Israel. Pero la acumulación preventiva de reservas por parte de economías importantes como Estados Unidos, China y la UE podría hacer que los precios caigan por debajo del nivel clave de resistencia de USD 60,00. A esto se le suma la sobreproducción no oficial de países como Kazajistán y Arabia Saudita, además de los posibles aumentos de producción de la OPEP+, lo que refuerza las señales bajistas.

Sobrecompensar por algo

Después de que comenzara una guerra total entre Israel e Irán el 13 de junio, Teherán declaró su intención de cerrar el estrecho de Ormuz, una ruta clave para el transporte de petróleo. Mientras tanto, las instalaciones de extracción y refinación de petróleo en Irán, Israel y el resto de la región se convirtieron en objetivos prioritarios para las fuerzas militares de ambos bandos. Tras haber sido sorprendidas por los aumentos rápidos del precio del petróleo durante el verano de 2022 y, en menor medida, en la primavera del año pasado, las principales economías del mundo comenzaron a acumular petróleo de manera decidida para evitar la escasez y minimizar los efectos de precios temporalmente más altos en medio de crecientes tensiones geopolíticas en la región productora clave de Medio Oriente. Por ejemplo, las importaciones chinas de petróleo iraní aumentaron significativamente en junio, como resultado de envíos acelerados antes de la escalada del conflicto y una mayor demanda por parte de refinerías independientes. Según datos de la empresa de rastreo de embarcaciones Vortexa, China compró más de 1,8 millones de barriles diarios de petróleo iraní entre el 1 y el 20 de junio, un récord según los datos de la firma.

Por otro lado, datos del Instituto Americano del Petróleo publicados el martes 1 de julio mostraron que las reservas de crudo en Estados Unidos aumentaron en 680.000 barriles durante la semana previa a esa fecha. Esto ocurre en un momento en el que las reservas suelen registrar una disminución debido a los desplazamientos por carretera propios del verano. Ahora que la guerra de 12 días llegó a su fin tras un alto el fuego mediado por Trump, estamos empezando a ver una reversión de esta tendencia. De hecho, datos de la EIA de EE. UU. del 25 de junio mostraron una caída en las reservas de crudo y combustibles, mientras que aumentaron la actividad de refinación y la demanda. Esto sugiere que los precios deberían mantenerse relativamente estables mientras la oferta y la demanda aumentadas se mantengan equilibradas. Sin embargo, esto dependerá en gran medida de las acciones del cartel productor OPEP+ y de la salud económica general de las dos mayores economías del mundo.

Abriendo los grifos

A medida que se acerca la próxima reunión de la OPEP+ el 6 de julio, los inversionistas esperan con gran expectación conocer los niveles de producción del grupo para agosto. Según analistas de ING, es muy probable que el cartel continúe aumentando la producción hasta eliminar por completo el recorte de 2,2 millones de barriles diarios (bpd) que anunció en 2022. En su informe, opinaron que "este aumento considerable de la oferta debería garantizar el abastecimiento del mercado mundial del petróleo durante el resto del año. Se espera que vuelva a un gran superávit en el cuarto trimestre de este año". Se espera que el aumento final ronde los 411.000 bpd, lo cual no es un incremento menor, especialmente considerando el riesgo latente de que entren en vigor aranceles de Trump antes de que finalice el mes, en ausencia de acuerdos comerciales concretos.

Además, miembros rebeldes de la OPEP+ como Kazajistán están aumentando la oferta aún más, aunque de forma no oficial. De acuerdo con Reuters, la producción de crudo del productor centroasiático aumentó un 7,5 % en junio, alcanzando los 1,88 millones de bpd, el mismo nivel que su máximo histórico registrado en marzo. Esto significa que Kazajistán está produciendo muy por encima de su cuota oficial de la OPEP+ de 1,5 millones de bpd, en una situación de incumplimiento prolongado que ya lleva varios meses. Resumiendo la situación, la analista senior de mercado de Phillip Nova, Priyanka Sachdeva, dijo:  "Los movimientos actuales del precio del petróleo están siendo impulsados por la interacción entre un posible aumento de la oferta de la OPEP+, señales confusas de inventarios en EE. UU., una perspectiva geopolítica incierta y ambigüedad en las políticas macroeconómicas". Y ahora que la prima de guerra ha desaparecido tras el alto el fuego entre Israel e Irán, el único factor exógeno que ejerce presión al alza sobre los precios del petróleo es la debilidad del dólar estadounidense. A menos que la demanda no solo se mantenga sino que aumente considerablemente, es difícil imaginar un camino de regreso hacia los USD 70 para el crudo.

Opera con petróleo y más CFDs con Libertex

Libertex es un bróker de CFD que ofrece activos como acciones, ETF y divisas. Libertex también ofrece CFD en una amplia variedad de recursos energéticos, incluidos derivados del petróleo como WTI Crude, Light Sweet y Brent. Para obtener más información o crear una cuenta hoy mismo, visita www.libertex.org/signup.

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar