Las acciones estadounidenses siguen fortaleciéndose en un mercado alcista que ya lleva casi dos años completos. Después de pequeños altibajos en forma de caídas inferiores al 10 % en julio y principios de septiembre, el S&P 500 y el Nasdaq 100 registraron recientemente nuevos máximos históricos una vez más este año para llegar a USD 5.762 y USD 20.115, respectivamente. Pronto se produjo una modesta corrección en medio de las crecientes tensiones en Medio Oriente, pero ambos índices clave todavía suben casi un 5 % en el mes y parecen continuar su movimiento positivo a pesar del tradicionalmente complicado período previo a las vacaciones.
La situación macroeconómica sigue siendo en gran medida favorable para los activos de riesgo, como las acciones, y el reciente recorte de tasas de 50 puntos básicos y la nueva postura moderada de la Reserva Federal ciertamente ayudarán a impulsar los mercados. Sin embargo, la amenaza de una guerra regional más amplia y el aumento asociado de los precios del petróleo siguen amenazando el ciclo alcista atípicamente largo de las acciones. En este artículo analizaremos los factores clave durante los próximos meses mientras intentamos evaluar su impacto potencial en los precios de las acciones.
Fundamentalmente hablando
Si observamos el panorama macroeconómico general en EEUU, es en gran medida positivo en lo que respecta al mercado laboral, el índice de precios al consumidor y, por supuesto, la política monetaria del banco central. De hecho, la Encuesta de Vacantes de Empleo y Rotación Laboral (informe JOLTS) del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, que se publicó el martes (10/01), mostró que las nuevas vacantes de empleo aumentaron en 329.000 a 8,04 millones en agosto, mientras que los despidos también disminuyeron en 105.000. Estos sólidos datos, en combinación con un PMI manufacturero sin cambios, han sugerido que otro recorte de tasas podría producirse ya en noviembre. Se cree ampliamente que el recorte original de 50 puntos básicos del mes pasado ayudó a revertir la corrección que vimos a principios de septiembre, pero los temores de que la nueva ola de crecimiento generada podría perder fuerza antes del Rally de Santa en diciembre seguramente se verán aliviados por otra reducción de tasas por parte de la Fed. Si esto será posible o no seguramente lo dictarán, al menos en parte, las cifras del Índice de Precios al Consumidor que se publicarán a finales de este mes. La revelación del 2,5 % en agosto probablemente influyó en la decisión del regulador estadounidense de recortar su tasa de interés clave en septiembre. La revelación del 2,5 % en agosto probablemente influyó en la decisión del regulador estadounidense de recortar su tasa de interés clave en septiembre. Powell seguramente estará atento a las cifras del IPC de septiembre antes de realizar otro recorte de tasas que impulse las acciones en los próximos meses.
No hay nada seguro en este mundo
A pesar de la tendencia abrumadoramente positiva en los tres principales índices estadounidenses, el elefante en la habitación sigue siendo la creciente inestabilidad geopolítica tanto en Europa como ahora en Medio Oriente. Después de una serie de ataques ojo por ojo, ahora se ha producido una auténtica invasión del Líbano, por la cual Irán ha respondido con ataques con misiles a gran escala contra objetivos militares israelíes. Se trata de una clara escalada que preocupa, ya que una guerra regional tiene el potencial de aumentar significativamente los precios del petróleo e impactar indirectamente en la productividad de las empresas estadounidenses. Como lo expresó Keith Buchannan, portfolio manager senior de Globalt Investments, "el miedo al contagio siempre es desestabilizador. Aparte, por supuesto, del enorme impacto sobre las vidas, los mercados sufren un golpe directo cuando hay fuerzas que casi prometen algún nivel de desestabilización". Y si bien esto es seguramente cierto, debemos recordar que toda la región ha estado en una situación de tensión desde octubre del año pasado, con numerosos puntos conflictivos que amenazan con una enorme desestabilización. Sin embargo, a pesar de todo, los mercados siguieron subiendo sin perturbaciones, y no hay razón para que esto no pueda seguir sucediendo. Sin ser demasiado cínico, también es importante señalar que el complejo militar-industrial y las grandes petroleras representan una enorme porción de las acciones estadounidenses y, para muchas de estas empresas, una guerra en realidad sería buena para los negocios. Si bien es cierto que no querríamos que se produjera tal eventualidad, las pérdidas en otras áreas podrían compensarse fácilmente con las enormes ganancias obtenidas en esas industrias.
Opera con acciones y más CFD con Libertex
Libertex ofrece CFD en una amplia gama de clases de activos que abarcan divisas, metales, criptomonedas, ETF, índices y, por supuesto, acciones. Con Libertex puedes operar CFD sobre los grandes índices estadounidenses (el Nasdaq 100, el S&P 500 y el Dow Jones Industrial Average), así como sobre una amplia gama de ETF internacionales y acciones individuales. Para obtener más información, visita www.libertex.org/signup hoy y crea tu propia cuenta si aún no lo has hecho.