Ha sido un ciclo alcista aparentemente interminable para la criptomoneda pionera. El bitcoin ha subido un 670 % desde su mínimo de diciembre de 2022, cuando rondaba los 16.000 dólares, y la capitalización bursátil total de las criptomonedas ha superado por fin los 4 billones de dólares. Este tipo de crecimiento ininterrumpido es prácticamente inaudito para un activo común y ampliamente adoptado. Para poner las cosas en perspectiva, ¡el S&P 500 apenas ha logrado crecer un 800 % en más de 30 años! Sin embargo, después de poco más de un mes de caída en el mercado de criptomonedas, algunos tenedores comenzaron a preocuparse de que la fiesta finalmente pudiera haber terminado. Desde su máximo histórico de principios de agosto por encima de los 123.000 dólares, BTC perdió un 12,68 % para establecerse en un mínimo local de 107.694 dólares el 1 de septiembre. Sin embargo, en un giro alentador de los acontecimientos, la resistencia psicológica clave de 100.000 dólares se mantuvo firme y el bitcoin volvió a crecer de forma constante durante el resto de septiembre. Terminó el mes con un alza del 8 %, alcanzando los 116.666 dólares al momento de escribir este artículo el 2 de octubre.
Hay múltiples razones que explican el segundo impulso del bitcoin, pero todas ellas giran en torno a la posición única que ocupa este activo, que es a la vez un activo especulativo de alto riesgo y, al mismo tiempo, un posible activo refugio capaz de rivalizar con el oro. La combinación del inicio de un ciclo de recortes muy esperado por parte de la Reserva Federal, la incertidumbre geopolítica en curso y el cierre del gobierno de EE. UU. que pesa sobre el dólar están trabajando a favor de BTC. Si a esto le sumamos un par de factores específicos del mercado, como la subida de octubre y la amplificación de los ETF al contado, tenemos una receta para un crecimiento adicional. En este artículo, haremos todo lo posible por evaluar todos estos factores y muchos más con el fin de determinar hacia dónde podría dirigirse el mercado en el cuarto trimestre.
Asume tu riesgo
Como uno de los activos tradicionalmente más volátiles que existen, la historia del bitcoin como vehículo de inversión especulativa es bien conocida. A pesar de una mayor adopción institucional y la normalización de las criptomonedas entre los inversores más conservadores, BTC sigue siendo increíblemente receptivo a cualquier aumento en el apetito general por el riesgo. La decisión de la Reserva Federal de reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta situarlos entre el 4,00 % y el 4,25 %, junto con las declaraciones que apuntan a más recortes en el futuro, ha logrado estimular la compra de activos de riesgo como las criptomonedas.
El impacto en esta ocasión es aún mayor que en ciclos monetarios anteriores, precisamente debido al efecto de los ETF al contado introducidos a principios de este año, que han permitido al bitcoin llegar a un grupo aún mayor de inversores minoristas e institucionales. El lunes 29 de septiembre, los ETF spot de ethereum y bitcoin registraron entradas netas combinadas de más de mil millones de dólares, siendo FBTC de Fidelity el principal inversor. Además, se espera que en los próximos meses aparezcan ETF que cubran más monedas digitales, como Solana y XRP, después de que la SEC haya dado luz verde a un proceso de cotización acelerado, lo que proporcionará unos fundamentos sólidos para todo el mercado de criptomonedas. También es significativa la fortaleza histórica del mes de octubre y del último trimestre del año en general para BTC. Según datos de Coinglass, en los últimos 12 años, el cuarto trimestre ha generado de forma constante una ganancia media superior al 50 % para el bitcoin, y hasta ahora apenas hemos visto un +10 %.
Compitiendo por el oro
Otra tendencia inesperada e interesante que se ha observado durante varios años es el ascenso del bitcoin como alternativa moderna al oro. En los primeros días de las criptomonedas, cuando las oscilaciones de precios eran masivas e impredecibles, la idea de que BTC se estableciera como un activo refugio era francamente ridícula. Sin embargo, el bitcoin es tanto no fungible como antiinflacionario, al igual que el oro, con la ventaja añadida de que se puede intercambiar fácilmente a través de las fronteras y es mucho más barato de almacenar de forma segura. Incluso estamos viendo indicios de que los bancos centrales se están preparando para diversificar sus reservas mediante la compra de bitcoines, con iniciativas como la Reserva Estratégica de Bitcoines de Estados Unidos y la normativa sobre mercados de criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea, que allanan el camino para la compra intensiva de activos digitales por parte de estos actores semiestatales.
El Instituto de Investigación del Deutsche Bank sostiene que el bitcoin está en camino de situarse junto al oro en las reservas de los bancos centrales para 2030. Los analistas reconocen que el bitcoin «todavía carece de componentes clave de un activo de reserva: confianza y transparencia», pero argumentan que la maduración del mercado está empezando a comprimir las fluctuaciones realizadas. El gobernador del Banco Nacional Checo (CNB), Aleš Michl, por su parte, ya ha sugerido que el CNB podría mantener hasta el 5 % de sus 140.000 millones de euros (145.600 millones de dólares) en reservas en bitcoin. El debilitamiento contemporáneo de otro activo refugio, el dólar estadounidense, seguramente ayudará a acelerar este proceso. Ahora, con una caída superior al 10 % frente a sus principales rivales, el euro y la libra esterlina, países e instituciones de todo el mundo están rechazando el dólar en favor del oro y, pronto, posiblemente del bitcoin. Tras el fracaso del Congreso a la hora de aprobar una ley de financiación clave, el Gobierno de EE. UU. ha cerrado oficialmente por primera vez en seis años. Esto provocará pánico generalizado en Estados Unidos y agravará el problema de credibilidad que ya tiene el dólar, lo que probablemente provocará un aumento de la demanda de bitcoines.
Opera con CFD de criptomonedas y mucho más con Libertex
Con Libertex puedes elegir entre una amplia variedad de CFD sobre todo, desde acciones, materias primas y ETF hasta índices, divisas y criptomonedas. La oferta de CFD de criptomonedas de Libertex incluye activos digitales tradicionales como el bitcoin (además de Grayscale Bitcoin Trust) y ethereum, así como más de 100 altcoins diferentes, incluidas solana, XRP y más. Para obtener más información o crear tu propia cuenta, visita www.libertex.org/signup ¡hoy mismo!




