Ha sido un año muy agitado para las acciones hasta ahora, con ganancias rápidas a principios del año que se esfumaron rápidamente (y más) debido a los aranceles del “Día de la Liberación” de Trump en primavera. Sin embargo, una vez que se calmó la situación y comenzaron a concretarse los acuerdos comerciales, el mercado bursátil estadounidense volvió a crecer con fuerza. De hecho, desde sus mínimos de principios de abril, los principales índices, el S&P 500 y el Nasdaq 100, han subido más de 30 % y 40 %, respectivamente, alcanzando nuevos máximos históricos el 16 de septiembre de USD 6.614 y USD 24.342. Luego, el mercado recibió una muy esperada buena noticia: el primer recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, que podría ser el primero de varios este año. El FOMC optó esta vez por un recorte de solo un cuarto de punto, en línea con las expectativas de Wall Street. Las acciones reaccionaron positivamente al inicio, pero luego cayeron nuevamente antes del cierre del trading de hoy.
A pesar de este pequeño contratiempo, existe una creencia generalizada de que el mercado bursátil estadounidense se beneficiará enormemente de la postura monetaria más flexible del regulador, e incluso se espera que haya más recortes antes de que termine el año. Dicho esto, el mercado laboral y la inflación siguen siendo riesgos serios para la economía de Estados Unidos, al igual que la inestabilidad geopolítica agravada por la imprevisibilidad del presidente estadounidense. En este artículo, veremos los factores que probablemente afecten los precios de las acciones en el futuro mientras tratamos de evaluar cómo podría comportarse el mercado bursátil en el último trimestre de 2025.
Día del Trabajo
Uno de los mayores obstáculos para que la Fed iniciara su ciclo de flexibilización ha sido la necesidad de combatir la inflación, al mismo tiempo que intenta equilibrar sus preocupaciones sobre el mercado laboral. La creación de empleo y el crecimiento salarial se han mantenido estancados o en negativo durante la mayor parte del año, mientras que la inflación ha permanecido persistente a pesar de una mejora significativa con respecto a los niveles del año anterior. Ahora, los inversionistas están apostando a que esta nueva política más moderada del banco central ayude a evitar una mayor debilidad en el mercado laboral y genere un entorno “Ricitos de Oro”, en el que las tasas bajen pero la economía siga estable. Los últimos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales muestran que las empresas estadounidenses solo añadieron 22.000 empleos de julio a agosto, mientras que enormes revisiones a los datos federales demuestran que la tasa de contratación fue inusualmente baja durante este verano.
Mientras tanto, la tasa de desempleo para trabajadores afroamericanos alcanzó 7,5 % en agosto, su nivel más alto desde octubre de 2021. Esto demuestra que el impacto es aún mayor para los más vulnerables. Pero no todo son malas noticias, pues parece que el gasto se acelera, incluso sin el impacto adicional de los recortes de tasas de la Fed. Las ventas minoristas aumentaron 0,6 % en agosto, mientras que las ventas minoristas básicas subieron 0,7 %. Estas cifras están muy por encima de las expectativas y muestran una tendencia positiva que debería acentuarse aún más con tasas de interés más bajas. En cada uno de los 10 ciclos desde 1982 en los que la Fed comenzó o reanudó recortes de tasas, el S&P 500 ganó un promedio de 11 % en los siguientes 12 meses. Con al menos tres recortes esperados este año, el panorama luce bastante favorable para las acciones. No obstante, si la economía se deteriora, las acciones que ya se negocian a precios inflados sin duda se volverán vulnerables.
Un mundo cambiante
Si algo nos ha enseñado hasta ahora la presidencia de Trump, es que EE. UU. ya no es el refugio seguro que solía ser. La oleada de aranceles extremos anunciados en abril ha tenido efectos mixtos. Si bien algunos acuerdos comerciales alcanzados con el Reino Unido, la UE y Japón ciertamente han aportado valor real a largo plazo para las empresas estadounidenses, la continuación de gravámenes punitivos sobre productos de países productores clave en Asia y Sudamérica está comenzando a afectar seriamente los márgenes de ganancia y a los consumidores comunes, que son quienes están absorbiendo gran parte del costo de los aranceles.
Además del aumento de precios en productos electrónicos y componentes mecánicos provenientes de China, cuyo impacto en los sectores tecnológicos y manufactureros de EE. UU. es claramente significativo, productos básicos como el combustible, los víveres y los productos médicos también se están volviendo prohibitivamente caros para los más vulnerables de la sociedad. Un informe del Yale Budget Lab publicado a principios de este mes reveló que, hasta junio, los precios de los bienes básicos estaban 1,9 % por encima de las tendencias previas a 2025. Sin embargo, después de aumentar un 0.7% en julio, el Índice de Precios al Productor de la Oficina de Estadísticas Laborales bajó un 0.1% en agosto, lo cual sí muestra algo de luz al final del túnel.
Y aun así, el gran problema sigue siendo la debilidad de la moneda estadounidense. El dólar ha perdido más de 10% frente al euro y la libra esterlina en lo que va del año y cada vez resulta menos atractivo para gobiernos extranjeros e inversionistas institucionales importantes. De hecho, podría decirse que el buen rendimiento de las acciones y el oro en EE. UU. es, en parte, resultado del debilitamiento de la moneda en la que están denominados estos activos. El efecto de los tres recortes de tasas esperados aún está por verse, pero es lógico esperar que esto solo acelerará los abandonos al USD, aunque las acciones podrían, en efecto, terminar siendo beneficiarias a corto plazo.
Opera con acciones y más CFD con Libertex
Con Libertex, puedes operar CFD sobre una amplia variedad de clases de activos que incluyen divisas, cripto, metales, índices, ETF y, por supuesto, acciones. Además de los principales índices estadounidenses como el Nasdaq 100, S&P 500 y el Dow Jones Industrial Average. Para más información, visita www.libertex.org/signup hoy mismo y crea tu propia cuenta si aún no lo has hecho.




