17.03.25 - 21.03.25
Resultados de la semana pasada
HG +4.06% | HO +2.55% | NQ +1.94% |
VIX -5.97% | PL -4.55% | NZDUSD -1.44% |
La pasada semana los índices bursátiles estadounidenses exhibieron una dinámica mixta. Persisten las preocupaciones por los efectos de la Trumponomía. Sin embargo, el nivel de tensión se redujo tras la decisión de la Reserva Federal de EE. UU. sobre la tasa de interés clave; que confirmó su compromiso de mantener la política monetaria actual, es decir, la posibilidad de dos recortes de tasas en 2025.
El dólar logró formar una corrección al cierre de la semana, ya que la Reserva Federal no ve necesidad de recortar las tasas por ahora. El billete verde también recibió apoyo de los datos de producción industrial y ventas de viviendas existentes, que superaron las predicciones. Dicho esto, estos datos positivos no lograron disipar por completo las preocupaciones sobre los riesgos geopolíticos, que ayudaron al oro a alcanzar un nuevo máximo histórico.
Los precios del crudo Brent subieron ligeramente hacia el final de la semana. Este recurso energético está recibiendo un apoyo moderado tras los reportes de la OPEP de que todos los países con recortes voluntarios de producción de petróleo, excepto Argelia, presentaron planes ante la Secretaría de la OPEP para compensar el exceso de producción dentro del acuerdo de la OPEP+, por un total de 4,2 millones de barriles diarios hasta junio de 2026.
Eventos clave de esta semana
La tasa de inflación en el Reino Unido GBP/USD | DATE 26.03 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
El Banco de Inglaterra mantuvo sin cambios su tasa de interés en su última reunión. Esta decisión se debió en gran parte a la tasa de inflación actual del Reino Unido, que ha comenzado a aumentar en los últimos meses. Esto impide que el regulador retome el camino de la flexibilización cuantitativa. Los analistas globales esperan que la tasa de inflación del país se mantenga estable durante el periodo de referencia. Esto aumentará aún más la confianza en que el Banco de Inglaterra no recortará las tasas en su próxima reunión. Esto es una buena noticia para la libra esterlina. En este contexto, el par GBP/USD podría reanudar su movimiento alcista hacia 1,3100. |
EE. UU. Pedidos de bienes duraderos EUR/USD | DATE 26.03 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
Este indicador clave permite evaluar el futuro del PMI manufacturero y la situación del sector industrial. En general, la economía estadounidense se muestra bastante sólida, lo que permitió a la Fed mantener sin cambios las tasas de interés. El hecho de que los indicadores macroeconómicos clave sigan siendo positivos favorece las expectativas sobre la política monetaria del ente regulador. Esto, a su vez, es favorable para el dólar estadounidense pero negativo para competidores como el euro. En este contexto, el par EUR/USD podría formar una corrección hacia 1,0780. |
EE. UU. Ventas al por menor. Gasto personal USD/JPY | DATE 28.03 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
El gasto en consumo personal es una medida clave del gasto de los consumidores en bienes y servicios en la economía de EE. UU. Representa dos tercios del gasto final interno, por lo que influye en cómo evolucione el crecimiento económico futuro. Los analistas globales esperan que el indicador aumente en el periodo de referencia. Esto confirmaría la estabilidad de la economía estadounidense. Como resultado, la Fed no tendría necesidad de acelerar su proceso de recorte de tasas. Esto resulta positivo para el billete verde. Así las cosas, el par USD/JPY podría seguir su ascenso hasta la marca de 150,60. |