15.09.25 - 19.09.25
Resultados de la semana pasada
| CERS +21.49% | XAGUSD +2.06% | NQ +2.06% |
COFFEE -12.17% | NG -4.07% | NZDUSD -2.14% |
La semana pasada, los índices de EE. UU. registraron un crecimiento moderado y alcanzaron nuevos máximos. La decisión de la Reserva Federal de EE. UU. de recortar su tasa de interés clave impulsó este movimiento positivo. Las proyecciones de tasas de interés de la Fed para el resto del año también fueron bien recibidas por los inversionistas. Se espera que la tasa baje a un rango de entre 3,5 % y 3,75 %. Las noticias corporativas también fueron un factor que respaldó a los índices.
En el mercado forex, el dólar tuvo un comportamiento mixto. Al comienzo de la semana perdió terreno frente a la mayoría de sus contrapartes, pero revirtió su curso tras el anuncio de la Fed. La confianza en el dólar estadounidense aumentó gracias a la certeza de que las decisiones de la Fed seguirán siendo independientes, a pesar de la presión de Donald Trump.
Los precios del crudo Brent se mantienen entre USD 65,00 y 69,30. La preocupación sobre el panorama económico global es uno de los factores que limitan el crecimiento. Esto se intensificó luego de la decisión de la Reserva Federal de recortar su tasa clave, ya que la medida del regulador reconoce que la economía de EE. UU. —uno de los mayores consumidores de energía— se está enfriando.
Eventos clave de esta semana
| Reino Unido. Índice PMI de servicios GBP/USD | DATE 23.09 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
El sector de servicios representa una parte importante del PBI del Reino Unido, por lo que el desempeño del índice es clave para evaluar el estado de la economía. Hasta hace poco, el indicador se había mantenido constante en la zona de crecimiento. Sin embargo, reconocidos analistas globales esperan que caiga en el período del informe, lo que refleja un enfriamiento del sector de servicios. Estas son señales preocupantes para la economía y para la libra esterlina. En este contexto, el par GBP/USD podría seguir cayendo hasta 1,3370. | |||||
| Germany. Alemania. Índice de Clima Empresarial (IFO) EUR/USD | DATE 24.09 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
La economía alemana está bajo presión debido a los altos precios de la energía y las interrupciones en las cadenas de suministro. La caída de las tasas de crecimiento, los problemas en el mercado laboral, la reducción de la producción o la suspensión total de operaciones por parte de grandes empresas están empeorando el ánimo empresarial. Reconocidos analistas globales esperan que el Índice IFO de clima empresarial continúe bajando, lo que refleja un pesimismo creciente en el entorno empresarial. Esto, por supuesto, es una mala noticia para el euro. En ese escenario, el par EUR/USD podría seguir cayendo hacia 1,1600. | |||||
| EE. UU. Pedidos de bienes duraderos USD/JPY | DATE 25.09 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
Los analistas globales esperan una nueva caída en los pedidos de bienes duraderos. Esto manda una señal preocupante, ya que menos pedidos significan una desaceleración de la producción manufacturera y de la inversión. Unos indicadores macroeconómicos más débiles podrían llevar a la Reserva Federal de EE. UU. a flexibilizar aún más su política monetaria hacia fin de año, lo que sería desfavorable para el dólar. En estas condiciones, el par USD/JPY podría caer hasta 146,30. | |||||




