07.04.25 - 11.04.25
Resultados de la semana pasada
XAUUSD +8.26% | YM +5.98% | PL +5.07% |
VIX -17.04% | NG -4.52% | USDCAD -2.88% |
La semana pasada hubo alta volatilidad, principalmente por las guerras comerciales impulsadas por Trump. El presidente de EE. UU. impuso unos aranceles sin precedentes a los productos provenientes de China, que a su vez respondió de manera recíproca. Este enfrentamiento ejerció una presión significativa sobre los índices bursátiles. Sin embargo, los aranceles para algunos países fueron congelados por varios meses, lo que provocó un fuerte repunte desde los mínimos recientes.
Como resultado de estas guerras comerciales, el dólar cayó a mínimos de varios meses frente a la mayoría de sus rivales. Por ejemplo, el par EUR/USD subió a su nivel más alto en tres años. El oro superó por primera vez los 3200 USD por onza troy.
En un momento dado, el precio del crudo Brent cayó a 58,39 USD, su nivel más bajo desde febrero de 2021. Los precios de la energía están bajando debido a los temores de que la demanda pueda disminuir drásticamente ante el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Eventos clave de esta semana
La tasa de inflación en el Reino Unido GBP/USD | DATE 16.04 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
Los datos publicados la semana pasada mostraron que la economía del Reino Unido da señales de estabilización. El PIB creció un 0,5 % tras un pronóstico del 0,1 %. Los datos de producción industrial también superaron las expectativas. Con la economía estabilizándose, el informe de inflación se vuelve especialmente relevante para la decisión del Banco de Inglaterra sobre su tasa de interés. Los analistas globales esperan que la inflación aumente en el Reino Unido. La combinación de una inflación en alza y una economía estabilizada le permitiría al regulador británico mantener sin cambios su tasa de interés clave en 4,5 %. Esto es favorable para la libra. El par GBP/USD podría seguir subiendo hasta 1,3260. |
Estados Unidos. Ventas minoristas USD/JPY | DATE 16.04 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
Las ventas minoristas son uno de los indicadores más importantes para entender la salud de la economía de EE. UU. Este indicador ha venido cayendo en los últimos dos meses. Reconocidos analistas internacionales esperan que esta tendencia bajista continúe para el período reportado, lo que indicaría que la economía estadounidense se está enfriando gradualmente. Esto es desfavorable para el dólar, ya que el deterioro de indicadores macroeconómicos clave permite que la Reserva Federal de EE. UU. no tenga prisa por recortar su tasa de interés clave. En este contexto, el par USD/JPY podría seguir cayendo hacia 140,50. |
Decisión sobre la tasa de interés del Banco Central Europeo EUR/USD | DATE 17.04 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
El euro se ha fortalecido frente al dólar en las últimas semanas debido a una menor demanda por la moneda estadounidense tras las guerras comerciales iniciadas por Trump. La economía de la eurozona sigue siendo bastante débil. Por ejemplo, la semana pasada Bosch anunció el cierre de dos fábricas. La desaceleración de la economía en la región exige medidas de estímulo. El BCE ha bajado su tasa de interés clave en varias ocasiones, y los analistas alrededor del mundo esperan que el regulador lo haga de nuevo en su reunión de mediados de abril, lo que sería una mala noticia para el euro. En este contexto, el par EUR/USD podría caer hasta 1,1220. |