24.03.25 - 28.03.25
Resultados de la semana pasada
VIX +22.01% | NG +6.79% | XAGUSD +3.87% |
Bitcoin -6.87% | NQ -5.42% | COFFEE -3.67% |
Trump anunció la imposición de aranceles del 25 % sobre automóviles ensamblados fuera de Estados Unidos, una medida que ha alarmado considerablemente a los mercados, ya que esto intensifica el enfrentamiento comercial. Como resultado de las decisiones del presidente, los índices estadounidenses sintieron la presión.
El mercado de divisas registró una dinámica mixta: el dólar subió frente al euro y el yen, y sufrió pérdidas moderadas frente a la libra. Cabe destacar que la moneda británica se vio respaldada por la publicación de algunos datos. El oro continuó su ascenso, estableciendo otro máximo histórico ante la preocupación generada por las guerras comerciales impulsadas por Trump.
Los precios del crudo Brent subieron al cierre de la semana ante informaciones sobre una fuerte caída en las reservas de Estados Unidos. El precio del petróleo también reaccionó positivamente ante una posible implementación de aranceles del 25 % a las importaciones provenientes de países que compren petróleo a Venezuela, lo que podría interrumpir el flujo comercial y limitar la oferta.
Eventos clave de esta semana
Eurozona. Tasa de inflación EUR/USD | DATE 01.04 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
La economía de la eurozona sigue débil, lo que ha llevado al Banco Central Europeo a recortar repetidamente su tasa de interés clave como medida de estímulo. El regulador toma decisiones basándose, entre otros factores, en los datos de inflación. Los analistas globales esperan un descenso de la inflación subyacente, excluyendo alimentos y energía. Una caída en la inflación le daría al BCE argumentos para continuar con su programa de flexibilización cuantitativa, lo que sería una mala noticia para el euro. En este escenario, el EUR/USD podría bajar a 1,0625. |
Estados Unidos. PMI del sector servicios (ISM) USD/JPY | DATE 03.04 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
El sector servicios representa una gran parte del PIB de EE. UU., hasta un 75 %. Hasta ahora, este sector no ha dado razones para preocuparse, ya que el PMI sigue en ascenso. Dicho esto, reconocidos analistas alrededor del mundo esperan una ligera caída durante el período cubierto por le informe. Esta es una señal preocupante, ya que una desaceleración económica en EE. UU. aumentaría las expectativas de que la Fed retome su programa de flexibilización cuantitativa y esto es desfavorable para el dólar. En este contexto, el USD/JPY podría retomar su caída hacia 148,80. |
Estados Unidos. Nóminas no agrícolas XAU/USD | DATE 04.04 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
El estado del mercado laboral es uno de los dos indicadores clave que la Reserva Federal de EE. UU. considera al decidir si debe cambiar su política monetaria. Hasta hace poco, la situación del empleo no había sido causa de preocupaciones. La economía venía creando nuevos empleos activamente y la tasa de desempleo rondaba el 4,1 %. Reconocidos analistas alrededor del mundo esperan que la creación de nuevos empleos se desacelere en marzo. Si eso ocurre, se verán reforzadas las expectativas de que la Fed recorte su tasa de interés clave antes de que finalice el primer semestre de 2025. Esto sería desfavorable para el dólar, pero positivo para los activos denominados en esta moneda, como el oro. En este contexto, el XAU/USD podría seguir subiendo hasta 3.150,00. |