31.03.25 - 04.04.25
Resultados de la semana pasada
VIX +45.58% | COCOA +6.52% | EURUSD +1.97% |
NQ -10.66% | PA -10.45% | NG -9.29% |
La semana pasada, los índices estadounidenses cerraron a la baja después de que Donald Trump impusiera aranceles comerciales generalizados. El arancel más bajo es el del 10 %, mientras que las importaciones desde ciertos países —como China— superan el 50 %. China respondió bastante rápido con aranceles recíprocos del 34 % sobre productos estadounidenses. Las guerras comerciales podrían dañar seriamente la economía, y esa posibilidad provocó una fuerte venta en el mercado de valores.
Los nuevos aranceles también han impactado negativamente al dólar estadounidense. El índice del dólar estadounidense perdió un 2,1 % en un solo día; la mayor caída intradía desde 2005. La debilidad del dólar ha hecho que el oro volviera a establecer otro máximo histórico. Al momento de escribir este artículo —4 de abril de 2025—, se encontraba en torno a 3167 USD por onza.
El precio del crudo Brent está cayendo con fuerza. Cuando se redactó este boletín, el recurso energético había bajado a 65,50 USD, su nivel más bajo desde 2021. Hay dos factores que están presionando a este recurso energético. Uno son las guerras comerciales iniciadas por Trump. El otro es una declaración de ocho países de la OPEP+ que anunciaron que aumentarán su volumen de producción. En mayo de 2025, comenzarán a producir 411 000 barriles adicionales por día.
Eventos clave de esta semana
Estados Unidos. Actas de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos XAU/USD | DATE 09.04 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
La última reunión de la Reserva Federal se desarrolló como muchos esperaban: la tasa de interés clave se mantuvo sin cambios. Los aranceles de Trump provocaron una reacción en el mercado, y China ya impuso medidas recíprocas sobre productos estadounidenses. Ahora se espera la respuesta de Europa. Aumentar los aranceles podría elevar la inflación y frenar el crecimiento económico al mismo tiempo. Por eso, el regulador se encuentra en una situación complicada. La Fed necesita estimular la economía bajando las tasas de interés, pero no puede hacerlo con una inflación que sigue elevada. Esto es desfavorable para el dólar, pero positivo para el oro, que se cotiza en la moneda estadounidense. En este contexto, el par XAU/USD podría volver a subir hacia 3200 USD. |
Estados Unidos. Tasa de inflación USD/JPY | DATE 10.04 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
En sus tres últimas reuniones, la Fed mantuvo sin cambios su tasa de interés clave. Como resultado, la inflación ha bajado al 2,8 %. Los analistas globales esperan que esta tendencia continúe en los datos de inflación de marzo. Este es un factor negativo para el dólar, ya que permite a la Reserva Federal reanudar el ciclo de flexibilización de la política monetaria en medio de signos de enfriamiento de la economía. El PMI manufacturero cayó por debajo del nivel de 50, lo que indica que el sector está experimentando una desaceleración. El PMI de servicios cayó más de lo previsto, bajando a 50,8 en lugar del 53,0 pronosticado. En este escenario, el par USD/JPY podría seguir cayendo hacia 143,00. |
Reino Unido. Tasa de crecimiento del PIB GBP/USD | DATE 11.04 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
La economía del Reino Unido muestra tasas de crecimiento mixtas. El sector manufacturero sigue en declive. La tasa de desempleo se mantiene en 4,4 %. Los analistas globales esperan que las tasas de crecimiento del PIB aumenten ligeramente en el período de reporte, luego de haber caído el mes pasado. Sumada al sentimiento generado por la decisión arancelaria de Trump, esta es una buena noticia para la libra esterlina. En este contexto, el par GBP/USD podría retomar su movimiento alcista hacia 1,3200. |