El mundo cripto siempre ha sido conocido por su volatilidad, pero hasta principios de este año, Bitcoin y muchos otros proyectos venían de una de sus rachas alcistas más largas. Entre enero de 2023 y enero de 2025, Bitcoin subió más de un 400 %, pasando de poco menos de USD 17.000 a alcanzar un máximo histórico de USD 106.490 a finales de diciembre del año pasado. Sin embargo, desde entonces los activos digitales han tenido dificultades para mantener ese impulso, y en este momento (3 de abril) BTC se encuentra más de un 20 % por debajo de su máximo local en USD 83.566.
Las razones detrás de esta reversión son múltiples: una corrección natural del mercado tras dos años de subidas, incertidumbre general por los conflictos geopolíticos alrededor del mundo, e incertidumbre económica en medio de una creciente guerra comercial entre EE. UU. y gran parte del resto del mundo. Sin embargo, a medida que comienzan a aparecer señales prometedoras de una reversión, muchos inversionistas se preguntan si el mercado está a punto de volver a ascender. En este artículo analizaremos todos los factores positivos que favorecen un resurgimiento cripto, así como aquellos que podrían frenar a los activos digitales en el corto plazo.
No hay mejor momento que el presente.
Si observamos la historia reciente, muchas de las condiciones actuales del mercado son sumamente favorables para el ecosistema cripto en general. De hecho, si consideramos las ganancias que se obtuvieron entre 2022 y 2024 cuando las tasas de interés subían rápidamente y el entorno regulatorio en EE. UU. era mucho más hostil a la criptoesfera, los factores fundamentales actuales para las monedas digitales parecen apuntar a un futuro prometedor para esta clase de activos. En claro contraste con los tiempos de la SEC de Gary Gensler y la ofensiva regulatoria de los demócratas, Trump prometió convertir a EE. UU. en la “capital cripto del mundo”. El nuevo presidente estadounidense se comprometió a desregular el sector, creó un Consejo Cripto encabezado por Bo Hines y firmó órdenes ejecutivas para iniciar una Reserva Estratégica de Bitcoin y un Almacén de Activos Digitales.
En el frente macroeconómico también hay señales más positivas para los activos de riesgo en general, y cripto es tal vez el más arriesgado de ellos. Después de que Bitcoin y las principales altcoins lograran ascender durante un período de alta inflación y una política sumamente agresiva por parte de la Reserva Federal de EE. UU., solo se puede esperar un entorno aún más favorable para estos activos cripto ahora que el regulador comienza a relajar su política monetaria. La herramienta FedWatch del CME ahora indica alta probabilidad de un recorte de tasas en junio, luego de que Powell prometiera al menos uno más este año. Mientras tanto, el índice de Miedo y Codicia también entró en la zona de Miedo Extremo, lo que sugiere que el pesimismo del mercado está en su punto máximo. Esta suele ser una posición que precede a un movimiento al alza fuerte y sostenido.
Inestabilidad persistente
Buena parte de la preocupación por el futuro precio de Bitcoin gira en torno al clima de incertidumbre que se vive a nivel global. Los conflictos siguen activos tanto en Europa como en Medio Oriente, y ahora Trump se está preparando para una guerra comercial a gran escala con los llamados aranceles del Día de la Liberación que impuso el miércoles 2 de abril de 2025. Anthony Scaramucci, exdirector de comunicaciones de la Casa Blanca en la primera administración de Trump, sugirió que la guerra comercial emprendida por el presidente causó el desplome del mercado cripto y que la reciente escalada llevará al país a una “pesadilla”. Esta visión parece ser compartida por varios analistas de los medios.
Sin embargo, los datos duros cuentan una historia bastante diferente. De hecho, los ETFs spot de Bitcoin volvieron a números positivos antes del Día de la Liberación. Los datos de SoSoValue muestran que los 12 ETFs spot de BTC registraron entradas netas por USD 220,76 millones, poniendo fin a una racha de tres días consecutivos de pérdidas. El miedo en torno a los aranceles parece centrarse en el riesgo de una inflación acelerada que obligaría a la Fed a volver a una política monetaria más agresiva. Sin embargo, hay que recordar que algunas de las mayores subidas de Bitcoin ocurrieron precisamente en un período similar entre 2022 y 2023. El contrapeso quizás más relevante frente a la inflación es la caída del valor del dólar estadounidense; que es la moneda en la que normalmente se cotiza BTC. Esto, a su vez, pondrá en duda el atractivo del dólar como activo refugio y dará impulso al valor en dólares de Bitcoin, que tiene una emisión limitada. Como lo expresó Zach Pandl, jefe de investigación de Grayscale: “Creo que los aranceles debilitarán el rol dominante del dólar y abrirán espacio para competidores, incluyendo a Bitcoin”.
Opera cripto y más CFDs con Libertex
Con Libertex, puedes operar una amplia gama de CFDs entre múltiples clases de activos, incluyendo cripto. El catálogo de CFDs de criptomonedas de Libertex incluye activos digitales tradicionales como Bitcoin, Ethereum y XRP, así como el Grayscale Bitcoin Trust y más de 100 altcoins diferentes. Para más información o para crear tu propia cuenta hoy mismo, visita www.libertex.org/signup.