Skip to main content
weekly

Los mercados esperan nuevos catalizadores [Weekly digest]

Mar., 12/08/2025 - 08:12

04.08.25 - 08.08.25

Resultados de la semana pasada

COCOA +6.69%

Bitcoin +6.45%

GBPUSD +1.37%

VIX -6.69%

PA -6.38%

WT -4.35%

Los índices bursátiles de EE. UU. empezaron a subir nuevamente la semana pasada, pero no lograron volver a sus máximos anteriores. Reciben un apoyo moderado gracias a sólidos informes de resultados corporativos. Las crecientes expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas en septiembre están ayudando a los índices. Tras la publicación de débiles datos del mercado laboral, la probabilidad de que la Fed relaje su política monetaria aumentó a 90 %. Los nuevos aranceles impuestos por Trump están frenando un crecimiento más fuerte.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense sigue bajo presión. Está perdiendo terreno frente a la mayoría de las principales monedas, ya que aumentan las perspectivas de un recorte de tasas en septiembre. Trump también anunció a su reemplazo para el cargo de gobernador de la Reserva Federal que quedó vacante tras la renuncia de la actual gobernadora Adriana Kugler. Esto desató rumores de que Trump intenta influir en la toma de decisiones del regulador sobre los recortes de tasas.

El crudo de Brent alcanzó USD 65,80 por barril. Los temores de crecientes desequilibrios entre la oferta y la demanda son la principal fuente de presión.  Los países de la OPEP+ decidieron aumentar la producción en 547.000 barriles diarios en septiembre, lo que incrementará la oferta en el mercado. La demanda de petróleo podría disminuir a medida que la actividad económica global se desacelere, con nuevos aranceles estadounidenses entrando en vigor sobre varios socios comerciales.


Eventos clave de esta semana

Indicador de Confianza Económica ZEW de Alemania           
EUR/USD
DATE           
12.08

GMT           
09:00

FORECAST           
45

PREV.           
52.7

IMPORTANCE           
High

La economía alemana sigue débil. Los precios de los energéticos y los nuevos aranceles a las exportaciones hacia EE. UU. la están afectando negativamente. Algunas grandes empresas están despidiendo personal. En este contexto, los analistas globales esperan que el sentimiento económico se deteriore. Si los indicadores macroeconómicos se deterioran, será una señal de que el BCE continuará relajando su política monetaria, lo que es una mala noticia para el euro. En este escenario, podríamos ver al EUR/USD caer hasta alrededor de 1,1450.

Trade EURUSD

EE. UU. índice de inflación           
XAU/USD
DATE           
12.08

GMT           
12:30

FORECAST           
2.7%

PREV.           
2.7%

IMPORTANCE           
High

La inflación en EE. UU. se mantiene por encima del nivel objetivo de la Fed. Los nuevos aranceles a las importaciones podrían acelerar un aumento en los precios. Por ahora, los analistas globales esperan que la inflación se mantenga sin cambios. Estas expectativas indican que la Fed tomó la decisión correcta al mantener sin cambios su tasa clave. Una tasa de inflación elevada es favorable para el dólar, pero negativa para los activos denominados en dólares, como el oro. En tal escenario, el XAU/USD podría caer hasta 3.330,00.

Trade XAUUSD

Estados Unidos. Ventas minoristas           
USD/JPY
DATE           
15.08

GMT           
12:30

FORECAST           
3.5%

PREV.           
3.9%

IMPORTANCE           
High

Las ventas minoristas son un indicador importante para evaluar la salud de la economía orientada a los servicios de Estados Unidos. El indicador ha crecido de forma constante en los últimos meses.  Sin embargo, según los últimos datos, el mercado laboral se ha debilitado. La economía creó solo 73.000 nuevos empleos frente a un pronóstico de 106.000, y los datos del período anterior fueron revisados a la baja. El deterioro de la situación laboral provocará una caída en la actividad de los consumidores, algo que los analistas globales reflejan en sus pronósticos de ventas minoristas. La caída del indicador es negativa para el dólar. En este escenario, el USD/JPY podría caer hasta 144,90.

Trade USDJPY

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar