18.08.25 - 22.08.25
Resultados de la semana pasada
COFFEE +11.62% | XU +4.87% | XAGUSD +2.36% |
NG -8.74% | VIX -5.56% | NZDUSD -0.84% |
Los índices estadounidenses sufrieron una corrección a la baja la semana pasada. La subida se vio impulsada por noticias corporativas y los informes macroeconómicos publicados. Además, algunos funcionarios de la Fed de EE. UU. han declarado que no consideran que la política monetaria actual sea innecesariamente restrictiva y ven la necesidad de mantener sin cambios la tasa de interés de referencia actual, ya que los riesgos de inflación superan los riesgos para el mercado laboral.
En el mercado de divisas, el dólar se fortaleció moderadamente frente a la mayoría de las principales monedas. Esto se vio respaldado por el aumento de los rendimientos de los bonos, así como por los informes sobre desacuerdos entre los representantes de la Fed en cuanto a la conveniencia de recortar la tasa actual. Sin embargo, el discurso del viernes de Powell, en el que los mercados vieron su disposición a reducir la tasa en septiembre, hizo ajustes sustanciales en el impulso.
Los precios del petróleo de Brent se acercaron al límite superior del rango comprendido entre 65,50 y 67,00 dólares por barril. Los últimos datos muestran una disminución de 6,01 millones de barriles en las reservas comerciales de petróleo de EE. UU. Esto reforzó las expectativas de una mayor demanda, que fue el principal factor que detonó el aumento de los precios.
Eventos clave de esta semana
EE. UU. Pedidos de Bienes Duraderos USD/JPY | DATE 26.08 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
Los analistas globales esperan una nueva caída en los pedidos de bienes duraderos. Esto manda una señal preocupante, ya que menos pedidos significan una desaceleración de la producción manufacturera y de la inversión. Los indicadores macroeconómicos más bajos podrían empujar a la Reserva Federal de EE. UU. a flexibilizar su política monetaria más rápidamente, lo que sería desfavorable para el dólar. En estas condiciones, el par USD/JPY podría bajar hasta 146,00. |
EE. UU. Tasa de crecimiento del PIB XAU/USD | DATE 28.08 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
La Reserva Federal de Estados Unidos ha declarado en repetidas ocasiones que las decisiones sobre su tasa de interés de referencia dependen exclusivamente de los datos macroeconómicos que se reciban. Los datos de las últimas semanas siguen siendo contradictorios, con un mercado laboral que muestra un rendimiento inferior, mientras que las ventas minoristas aumentan y la inflación se mantiene alta. El próximo informe de importancia será el dato sobre la tasa de crecimiento del PIB. Los analistas globales esperan que el índice suba, lo que haría menos probable que la Fed recorte las tasas pronto. Este escenario es una buena noticia para el dólar, pero negativa para los activos denominados en dólares, incluido el oro. En este contexto, el par XAU/USD podría seguir bajando hasta los 3.340,00. |
Alemania. Ventas minoristas EUR/USD | DATE 29.08 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
La economía alemana se ha visto gravemente afectada por los cambios en las cadenas de suministro y el aumento de los precios del gas. Las grandes empresas están reduciendo e incluso suspendiendo por completo la producción. La presión se intensificó tras el anuncio de nuevos aranceles a las exportaciones a Estados Unidos. Debido a esto, las empresas hacen recortes de personal. Los analistas globales esperan que el crecimiento de las ventas minoristas alemanas se desacelere, lo que es desfavorable para el euro. El debilitamiento de la economía podría obligar al BCE a reanudar los recortes de tasa. En ese escenario, el par EUR/USD podría seguir bajando hasta 1,1600. |