Skip to main content
weekly

Datos macroeconómicos cambiaron las expectativas sobre la política monetaria de la Fed [Weekly digest]

Mar., 30/09/2025 - 09:26

22.09.25 - 26.09.25

Resultados de la semana pasada

PL +14.33%

NG +13.53%

BRN +3.85%

MRNA -7.90%

VIX -3.05%

NZDUSD -1.24%

Los índices estadounidenses iniciaron una corrección la semana pasada. Los datos sobre la salud de la economía de EE. UU. impidieron que siguieran subiendo. Las cifras de crecimiento del PIB también fueron revisadas al alza. Además, el número de solicitudes de subsidio por desempleo disminuyó. Esto aumentó las expectativas de que la Fed no se apresure a realizar una nueva ronda de recortes de tasas.

En el mercado forex, el dólar se fortaleció con el cambio de expectativa sobre las decisiones de tasas de la Fed. El oro fue la excepción. Alcanzó un nuevo máximo histórico después de que la Reserva Federal elevara su pronóstico de inflación en previsión de mayor presión sobre los precios.

Los precios del crudo Brent se mantienen entre USD 65,00 y 69,30. El recurso energético recibió apoyo a corto plazo ante los temores de interrupciones en el suministro por el conflicto en Medio Oriente y la caída de los inventarios comerciales en Estados Unidos. Sin embargo, los pronósticos pesimistas sobre el crecimiento económico global generan expectativas de una menor demanda y evitan que los precios del petróleo emprendan un rally alcista.


Eventos clave de esta semana

Cifras de desempleo en Alemania           
EUR/USD
DATE           
30.09

GMT           
07:55

FORECAST           
6.4%

PREV.           
6.3%

IMPORTANCE           
High

La economía alemana enfrenta dificultades por los altos precios de la energía y el deterioro de las condiciones del comercio exterior. Muchas empresas están reduciendo volúmenes de producción y recortando personal. Los analistas globales esperan que el próximo período de reportes en Alemania refleje un aumento de la tasa de desempleo, Una desaceleración en la economía más grande de la Eurozona es una señal negativa para el euro, ya que podría empujar al BCE a recortar aún más las tasas de interés. En ese escenario, el EUR/USD podría continuar cayendo hacia 1,1570.

Trade EURUSD

EE. UU. Índice PMI del sector manufacturero           
USD/JPY
DATE           
01.10

GMT           
14:00

FORECAST           
49

PREV.           
48.7

IMPORTANCE           
High

El sector manufacturero de EE. UU. lleva medio año en zona de recesión, lo que es una señal preocupante para la economía. A pesar de los aranceles impuestos por Trump, aún no se ha visto un aumento en la producción doméstica; lo que podría generar escasez y precios más altos en los bienes. Esto aumentaría la inflación a largo plazo. Una inflación elevada impide que la Fed recorte las tasas de interés a un ritmo acelerado. lo que es una buena noticia para el dólar. En este contexto, el par USD/JPY podría subir hasta 150,70.

Trade USDJPY

EE. UU. Nóminas no agrícolas           
XAU/USD
DATE           
03.10

GMT           
12:30

FORECAST           
50 000

PREV.           
22 000

IMPORTANCE           
High

Los últimos datos semanales sobre solicitudes de subsidio por desempleo en EE. UU. fueron alentadores. Como resultado, los analistas globales esperan un aumento en el número de nuevos empleos no agrícolas. La situación del mercado laboral es uno de los principales indicadores que la Reserva Federal toma en cuenta al decidir su tasa de interés clave. Esta es una buena señal para el dólar. Un mercado laboral estable y una alta tasa de inflación le permiten al regulador mantener una política monetaria más restrictiva. Sin embargo, la tasa de interés elevada que mantiene la Fed está ejerciendo presión sobre los precios del oro. El par XAU/USD podría caer hasta 3.700,00.

Trade XAUUSD

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar