05.12.22 - 09.12.22
Resultados de la semana pasada
NG +13.3% | XAGUSD +5.56% | NZDUSD +1.34% |
BRN -7.96% | COFFEE -3.49% | NQ -1.96% |
Trading mixto de las acciones de EE.UU. Las acciones se vieron bajo presión a principios de la semana, pero intentaron recuperar sus pérdidas al acercarse el fin de semana. Paradójicamente, la presión que sufrieron los índices tuvo su origen en las estadísticas macroeconómicas positivas de EE.UU.; lo que hizo que aumentara el temor de que la Fed no va a frenar la subida de los tipos de interés. Este cambio lo causaron los informes de ganancias corporativas.
La posición del dólar se vio presionada. A diferencia de la Reserva Federal de EE.UU., los bancos centrales de la eurozona y del Reino Unido no tienen planes de ralentizar la subida del tipo de interés dado que la inflación en sus respectivos países sigue en máximos históricos. Esto, a su vez, ayuda al euro y a la libra a fortalecerse frente a la moneda estadounidense.
Los precios del crudo Brent alcanzaron su nivel más bajo de este año al caer a USD 75,74. Este recurso energético se vio sometido a presiones debido a los temores de que la Reserva Federal de EE.UU. siga con su agresiva política monetaria porque está convencida de que la economía estadounidense se siente razonablemente confiada a pesar de que ya se ha subido el tipo anteriormente varias veces. Esto no excluye que se reduzca la demanda de petróleo. Los mercados también están evaluando las consecuencias de la decisión de imponer un tope de precio al petróleo procedente de Rusia.
Eventos clave de esta semana
Estados Unidos. Tasa de inflación | FECHA 13.12 | GMT | PREVISIÓN | ANTERIOR | IMPOR- |
La inflación en Estados Unidos es significativamente más alta que el nivel establecido como objetivo por la Fed. Sin embargo, las presiones sobre los precios han estado disminuyendo de forma continua en los últimos 4 meses; lo que indica que las medidas del regulador estadounidense sí lograron el efecto deseado. Si sigue la tendencia de descenso de la inflación, los mercados estarán aún más convencidos de que la Reserva Federal reducirá en alguna medida la velocidad a la que sube el tipo de interés o que al menos reducirá la magnitud de cada aumento. Esto tendría un efecto negativo sobre el dólar; lo que potencialmente pondría a esta moneda bajo presión y permitiría que sus rivales se fortalecieran. El par EUR/USD podría dirigirse hacia 1,0120. |
La decisión de la Fed sobre la política monetaria | FECHA 14.12 | GMT | PREVISIÓN | ANTERIOR | IMPOR- |
En su lucha contra la inflación, el regulador estadounidense ya ha subido el tipo de interés seis veces. Sus medidas han dado el resultado deseado y la presión de los precios en Estados Unidos sigue disminuyendo. Esa es la razón por la que los mercados esperan que el ritmo de endurecimiento de la política monetaria se frene. Los funcionarios de la Reserva Federal dejaron claro que en este momento no tienen intención de detener totalmente estas subidas; por lo que hay que prestar especial atención a sus comentarios. Aunque si el tipo de interés se eleva en solo 50 puntos base y las declaraciones de la Reserva Federal de EE.UU. no se vuelven más agresiva, lo que dará a los mercados la esperanza de una recuperación. En este escenario, los índices estadounidenses podrían fortalecerse y el S&P 500 podría apuntar a un retorno a 4082,00. |
Decisión sobre los tipos del Banco de Inglaterra | FECHA 15.12 | GMT | PREVISIÓN | ANTERIOR | IMPOR- |
La inflación en el Reino Unido ha alcanzado cifras récord al superar el 11 %. Es poco probable que la situación mejore en los próximos meses, dada la situación de los precios de la energía y ante la necesidad de calefacción durante el invierno. El Banco de Inglaterra está tomando medidas para frenar las crecientes presiones sobre los precios. Ya ha subido el tipo de interés ocho veces y se espera que lo suba en otros 50 puntos base en su próxima reunión. Esto podría favorecer a la libra esterlina. En un escenario así, el par GBP/USD podría moverse hasta 1,2400. |