Desde hace más de una década, cada vez que Bitcoin registraba una subida importante se decía que estaba sobrevalorado y que esos niveles no podían mantenerse. El último revuelo fue en diciembre de 2024, cuando la criptomoneda original superó los USD 100.000. Y sin embargo, aquí estamos, poco más de medio año después, con BTC superando por primera vez los USD 120.000. El 14 de julio, Bitcoin subió un 3% y alcanzó un máximo histórico de USD 123.153,22 antes de retroceder a USD 118.183,90 el 17 de julio, lo que representa más de un 25 % de ganancias en lo que va del año. Ya sea que la subida por encima de los USD 120.000 haya sido solo el resultado de posiciones cortas impulsada por el mercado de futuros por USD 1.000 millones o no, lo cierto es que BTC ahora apunta al próximo gran hito: USD 150.000.
En un momento en el que la incertidumbre sigue siendo alta en los mercados de capitales globales, Bitcoin ha logrado mantener el interés de los inversionistas y seguir apareciendo en las noticias. Con el Senado a la espera de votar tres proyectos de ley clave sobre activos digitales, la Ley CLARITY, la Ley Anti-CBDC Surveillance que busca prohibir las CBDC, y la Ley GENIUS que regula las stablecoins, los líderes republicanos de la Cámara han bautizado esta semana como “Crypto Week”. Este fortalecimiento del marco regulatorio, sumado al aumento de la adopción por parte de instituciones y empresas, sin duda representa un impulso positivo para el crecimiento futuro. Vamos a analizar estos factores, junto con varios elementos macroeconómicos y ambientales, para intentar trazar el rumbo de BTC en lo que queda del año y más allá.
Bitcoin perdura, no solo en Navidad
Un aspecto claramente positivo para el mercado cripto en general, pero especialmente para Bitcoin, es la adopción acelerada y multifacética que estamos viendo en una base cada vez más amplia de instituciones, que ahora incluyen no solo fondos de inversión y compañías de seguros, sino también empresas tradicionales. Actualmente, un total de 125 empresas que cotizan en bolsa tienen algún tipo de reserva en BTC en sus balances. Esto representa un aumento desde las 79 del primer trimestre de 2025, lo que equivale a un impresionante incremento del 58,23 % en solo tres meses. En conjunto, estas empresas poseen ahora 847.000 BTC, lo que representa más del 4 % del suministro total de Bitcoin. Con un precio promedio de USD 107.754 durante el último trimestre, el valor total de estas reservas supera los USD 90.000 millones, un crecimiento de más del 60 % trimestre a trimestre.
Estas cifras demuestran cuánta riqueza se ha generado en poco tiempo, y la tendencia no muestra señales de detenerse. De hecho, datos de Santiment y SoSoValue revelan que los ETFs de Bitcoin al contado han recibido flujos de entrada por USD 7.780 millones desde el 9 de julio, con un promedio diario de USD 353,8 millones en ese período. Aunque esto claramente favorece la liquidez y respalda el crecimiento del precio, Peter Schiff advirtió que la velocidad con la que las grandes empresas están comprando BTC podría encender una enorme burbuja especulativa, y llegó a decir: “Esto es un esquema Ponzi construido sobre una pirámide. No se trata de ampliar la adopción de Bitcoin. Se trata de una especulación centralizada desenfrenada que socava los principios fundamentales de Bitcoin”. Su dura advertencia, que fue respaldada por el economista Steve Hanke, no significa que Bitcoin no sea una inversión viable a largo plazo, sino que los inversionistas deben actuar con cautela en períodos de crecimiento acelerado, y que las instituciones deberían tratar a BTC más como oro que como un activo para hacer trading especulativo.
Regulación, regulación, regulación
Tras un período aparentemente interminable en el que la legislación sobre criptomonedas era vaga en el mejor de los casos y prácticamente inexistente en el peor, Estados Unidos parece estar finalmente en camino de lograr un marco regulatorio integral para los activos digitales, redactado además por la que podría ser la administración más pro-cripto de la historia. La aprobación de los ETFs de Bitcoin al contado por parte de la SEC a comienzos de este año fue un gran avance, y ahora el Senado de EE. UU. ha aprobado la Ley CLARITY, la Ley Anti-CBDC Surveillance y la Ley GENIUS que regula las stablecoins. Estas iniciativas definirán claramente los activos digitales por tipo, establecerán qué organismos son responsables de regular cada tipo, e incluirán protecciones clave como el derecho a la autocustodia y la eliminación obligatoria de tokens inseguros.
Para las instituciones, es fundamental que también introduzca procedimientos contra el blanqueo de capitales y de identificación de clientes (KYC). Estas disposiciones ofrecerán una protección real a los actuales tenedores de criptoactivos y facilitarán el acceso a BTC mediante vehículos de inversión tradicionales ofrecidos por instituciones como bancos y fondos de pensiones estatales. Esto no solo debería impulsar la adopción, sino también ayudar a la estabilidad del precio y reducir el riesgo de una burbuja, ya que estos tipos de fondos suelen mantener sus activos durante largos períodos de tiempo. A pesar de que los datos del IPC y el IPP publicados esta semana muestran un aumento de los precios al consumidor del 0,3 % en junio (casi 3,5 % anual) y que los nuevos aranceles anunciados por Trump entrarán en vigor el 1 de agosto, no parece haber habido una gran aversión al riesgo entre los inversionistas. Es importante señalar que esto podría deberse a que ya está descontado en el mercado o a la expectativa de que la Fed recorte las tasas igualmente y que Trump acuerde un trato antes del plazo final. Si alguno de estos acontecimientos no se produce, podríamos asistir a un cambio brusco de tendencia.
Opera con CFDs de Bitcoin y más con Libertex
Con Libertex, puedes hacer trading con una amplia variedad de CFD en múltiples clases de activos. La oferta cripto de Libertex incluye activos digitales tradicionales como CFDs sobre Bitcoin y Ethereum, así como el Grayscale Bitcoin Trust y una amplia selección de ETFs de Bitcoin al contado. Para más información o para crear tu cuenta hoy mismo, visita www.libertex.org/signup.