Invertir en divisas emergentes: oportunidades y retos
El ámbito financiero está en constante evolución, y cada día surgen nuevas oportunidades para aquellos que buscan diversificar su cartera y maximizar sus ganancias. Una de esas oportunidades es invertir en divisas, específicamente en las emergentes.
Estas monedas, provenientes de economías en desarrollo, ofrecen un panorama atractivo para los traders que buscan alternativas a las divisas tradicionales. Sin embargo, como todo en el mundo de las inversiones, vienen acompañadas de sus propios retos y desafíos.
¿Qué son las divisas emergentes?
Las divisas emergentes provienen de países que, aunque no están al nivel de las grandes potencias económicas, muestran una economía en transición, con crecimiento sostenido y prometedor. Dichas naciones, muchas de ellas en Latinoamérica, Asia y África, están ganando terreno en el escenario global gracias a reformas económicas y avances tecnológicos.
Estos países suelen experimentar un crecimiento económico más rápido que las economías más establecidas, pero también enfrentan desafíos significativos, como la volatilidad política y económica. Aunque sus monedas pueden no ser "nuevas", reflejan las características y retos de las economías emergentes, lo que las hace distintas de las monedas de las economías desarrolladas.
Invertir en divisas extranjeras, especialmente en las emergentes, se ha convertido en una estrategia popular entre los inversores que buscan aprovechar las fluctuaciones de dichos mercados. Sin embargo, es esencial entender que, aunque las divisas emergentes pueden ofrecer grandes recompensas, también conllevan riesgos. La clave está en la investigación, el análisis y la comprensión profunda de las tendencias globales y locales que pueden afectar el valor de estas monedas.
Invertir en divisas emergentes se ha convertido en una estrategia popular entre los inversores. Aunque estas monedas pueden no ser "nuevas", reflejan las características y retos de las economías emergentes, lo que las hace distintas de las monedas de las economías desarrolladas
¿Qué caracteriza a una divisa emergente?
Una divisa emergente proviene de un país cuya economía, aunque no está completamente desarrollada, muestra signos de modernización y crecimiento. Estas monedas tienen características particulares que las distinguen:
- Volatilidad. Las divisas emergentes suelen ser más volátiles que las de países desarrollados debido a factores como la inestabilidad política, las reformas económicas y los eventos globales.
- Potencial de crecimiento. A pesar de los riesgos, estas monedas tienen un alto potencial de apreciación debido al rápido crecimiento económico de sus países de origen.
- Sensibilidad a factores externos.Estas monedas son especialmente sensibles a factores como los precios de las materias primas, las decisiones de política monetaria de grandes economías y los flujos de inversión extranjera.
Ventajas y desafíos al invertir en divisas emergentes
Invertir en divisas emergentes tiene varias ventajas que atraen a traders de todo el mundo. En primer lugar, como se mencionó, estas monedas suelen tener un mayor potencial de apreciación en comparación con las divisas más establecidas. Esto se debe a que las economías emergentes suelen crecer a un ritmo más rápido que las desarrolladas. Además, al diversificar la cartera con estas monedas, se puede obtener una mejor relación entre riesgo y recompensa, lo que puede resultar en mayores rendimientos.
Por otro lado, los desafíos no son menores. La volatilidad es una constante en el mercado de divisas, y las emergentes no son la excepción. Factores como cambios políticos, decisiones económicas inesperadas o eventos globales pueden influir drásticamente en su valor. Por ello, es vital estar informado y preparado para adaptar la estrategia de inversión ante cualquier eventualidad.
4 beneficios de las divisas extranjeras emergentes
Las divisas emergentes han captado la atención de inversores y traders por sus múltiples beneficios. Aunque ya hemos mencionado algunas de sus ventajas, es esencial profundizar en por qué estas monedas se han convertido en una opción tan atractiva en el mundo financiero.
A continuación, te presentamos cinco beneficios clave de invertir en divisas extranjeras emergentes:
- Diversificación de la cartera: al incluir divisas emergentes en tu cartera, puedes reducir la dependencia de las monedas más tradicionales y, por ende, disminuir el riesgo asociado a fluctuaciones en un solo mercado.
- Acceso a nuevos mercados: invertir en estas monedas permite a los traders acceder a mercados en crecimiento, con nuevas oportunidades de negocio y expansión.
- Hedge contra la inflación: las divisas emergentes pueden actuar como un refugio contra la inflación en mercados más establecidos, protegiendo el valor de la inversión.
- Flexibilidad y liquidez: a pesar de su volatilidad, el mercado de divisas emergentes ofrece liquidez, permitiendo a los inversores entrar y salir con relativa facilidad.
Cuatro de los principales beneficios que brinda invertir en divisas emergentes son: diversificación de cartera, acceso a nuevos mercados, hedge contra la inflación y flexibilidad y liquidez
¿Cuáles son las principales divisas emergentes en las que invertir en 2023?
El 2023 ha sido un año de cambios y oportunidades en el mundo de las divisas emergentes. Para los inversores latinoamericanos, hay tres monedas que destacan por su potencial y estabilidad:
Peso Mexicano (MXN)
México ha mostrado una economía resiliente y en crecimiento, impulsada por reformas estructurales y una sólida política monetaria. El Peso Mexicano se ha consolidado como una de las divisas emergentes más atractivas para los inversores.
Real Brasileño (BRL)
Brasil, la economía más grande de Latinoamérica, ha experimentado un repunte en su moneda gracias a la recuperación económica, las inversiones en infraestructura y el aumento en la demanda de commodities.
Peso Colombiano (COP)
Colombia ha logrado estabilizar su economía y atraer inversión extranjera, especialmente en sectores como el energético y el agroindustrial. El Peso Colombiano se presenta como una opción interesante para aquellos que buscan diversificar su cartera en 2023.
Lad divisas anteriormente no son "nuevas" en el sentido estricto de la palabra. Sin embargo, se les considera "emergentes" no por su novedad, sino por pertenecer a economías que están en proceso de modernización y crecimiento, pero que aún no alcanzan el estatus de economías desarrolladas.
Estas monedas, aunque llevan años en uso, reflejan las dinámicas y desafíos propios de sus respectivas economías emergentes, como la volatilidad debido a factores políticos y económicos, sensibilidad a cambios en los precios de las materias primas, y fluctuaciones basadas en decisiones de política monetaria.
En conclusión, invertir en divisas emergentes es una estrategia que, aunque conlleva sus riesgos, ofrece oportunidades únicas para aquellos dispuestos a aventurarse en estos mercados. Esta alternativa puede ser el camino hacia grandes recompensas, pero también requiere una estrategia sólida y una visión clara del panorama global. Con la preparación adecuada y una mentalidad abierta, este mercado puede ofrecer oportunidades inigualables para aquellos dispuestos a explorarlo.
Preguntas frecuentes
¿Qué factores económicos y políticos impactan el valor de las divisas emergentes?
Los factores económicos que impactan el valor de las divisas emergentes incluyen las tasas de interés establecidas por los bancos centrales, el crecimiento del PIB, la balanza comercial y los niveles de deuda externa. Por ejemplo, un aumento en las tasas de interés puede atraer inversión extranjera, fortaleciendo la moneda. Por otro lado, factores políticos como elecciones, cambios en la política gubernamental o tensiones geopolíticas pueden generar incertidumbre y afectar la confianza de los inversores, lo que puede llevar a fluctuaciones en el valor de la moneda.
¿Cómo se comparan las divisas emergentes con las principales en términos de volatilidad?
Las divisas emergentes tienden a ser más volátiles que las principales monedas, como el dólar estadounidense, el euro o el yen japonés. Esta mayor volatilidad se debe a que las economías emergentes pueden ser más susceptibles a shocks económicos, cambios políticos y eventos globales. Las monedas principales, por su parte, pertenecen a economías más grandes y establecidas, con sistemas financieros robustos y políticas monetarias más predecibles, lo que las hace menos propensas a fluctuaciones abruptas.
¿Qué estrategias recomienda Libertex al invertir en divisas emergentes?
Libertex sugiere varias estrategias al invertir en divisas emergentes. Primero, es esencial diversificar la cartera para no depender únicamente de una moneda o región. Segundo, mantenerse informado sobre eventos políticos y económicos en los países de las monedas emergentes en las que se invierte. Tercero, establecer límites de pérdida para protegerse contra la volatilidad inesperada. Y, finalmente, considerar la inversión en divisas emergentes como una estrategia a largo plazo, evitando tomar decisiones impulsivas basadas en movimientos de corto plazo.
¿Por qué elegir Libertex para operar?
Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:
- Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
- Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
- Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
- Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
- No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.