¿Qué es el mercado de divisas y cuáles son sus principales funciones?
En el día a día hay un tipo de mercado increíblemente presente en los intercambios económicos, independientemente del conocimiento que tengamos de él o de qué tanto estemos involucrados en el universo del trading. Por eso, saber qué es el mercado de divisas puede ser fundamental para entender un poco más lo que pasa a nuestro alrededor en finanzas, incluso aunque estemos muy lejos de ser market maker.
Quizás te hayas preguntado alguna vez sobre qué es el mercado de divisas y cuáles son sus principales características. Después de todo, debe haber alguna razón por la cual es tan importante.
Así que si quieres saber más sobre la importancia del mercado de divisas para estar al tanto de las tendencias del mercado Forex, entonces sigue leyendo este artículo. Te contamos lo que debes saber.
¿Qué es el mercado de divisas?
Elmercado de divisas, también conocido como mercado de tipos de cambio o Forex (Foreign Exchange) es un mercado global y descentralizado en el cual se negocian divisas de todo el mundo de forma libre. Principalmente, con el objetivo de facilitar el flujo monetario derivado del comercio internacional, ya sea entre países o entre empresas, organizaciones e individuos radicados en diferentes territorios; así como las inversiones.
Es un espacio físico y virtual —aunque en los últimos años ha crecido significativamente su “electronificación”, posibilitando un mayor acceso a través de Internet— en el cual se fija el precio de cada moneda. Esto se denomina el tipo de cambio; es decir, cuánto vale cada moneda en función de otra unidad monetaria.
La cotización depende, mayormente, de la oferta y demanda de los participantes, aunque también hay otros factores que pueden influir en el valor.
Sin embargo, el efectivo no es el único instrumento que se negocia en el comercio de divisas: también se comercializan depósitos, contratos a futuro y documentos que otorgan el derecho a cobrar cierta cantidad de dinero, entre otros.
Hoy en día, el mercado de divisas es el mercado financiero más grande del mundo y se estima un volumen medio negociado en torno a los 5 billones de dólares.
Otra particularidad del Forex es que, a diferencia de las bolsas de valores, no es un mercado regulado ni tiene un órgano de compensación y liquidación que garantice el cumplimiento de las obligaciones dentro de un intercambio. Además, opera las 24 horas del día durante 5,5 días a la semana, desde la apertura del mercado en Australia (Sidney), los lunes, hasta el cierre de Estados Unidos (Nueva York), los viernes.
Asimismo, la moneda negociable más representativa es el dólar estadounidense, divisa en la que están denominadas más del 60% de las reservas de los bancos centrales del mundo. Le sigue el euro (24% de las reservas), la libra esterlina (5,6%) y el yen japonés (5,4%).
El mercado de divisas es de suma importancia, más allá del rol fundamental que tiene en el mundo del trading y de las inversiones, ya que contribuye de gran manera a la economía mundial: tanto en operaciones de importación y exportación, facilita los recursos financieros para dichos intercambios y potencia, asimismo, los niveles de demanda de bienes y servicios.
Características del mercado de divisas
El mercado de divisas tiene una gran importancia y es único por varias razones: el volumen de transacciones, la liquidez extrema del mercado, los intervinientes en el mercado, su dispersión geográfica, las ventanas de operaciones, la variedad de factores que generan los tipos de cambio y el volumen de divisas que se negocia internacionalmente.
Por eso, más allá de su definición, supone determinadas características particulares que terminan de completar su esencia. Entre ellas, podemos destacar las siguientes:
- Gran escala. El mercado de divisas es escenario de un gran número de operaciones de intercambio de monedas alrededor del mundo, por lo que se lo considera como el mayor mercado financiero existente.
- Variedad. Por un lado, participan todo tipo de actores —de múltiples tamaños y posibilidades—; por el otro, ofrece una amplia gama de activos financieros relacionados con las monedas.
- Agilidad. Es sencillo comunicar al demandante con el oferente, y las transacciones se pueden realizar por diferentes medios y en cualquier parte del mundo gracias a su “electronificación”.
- Utilidad. Permite satisfacer la necesidad de una moneda en particular, lo que lo hace perfecto para el comercio internacional o el ahorro en moneda extranjera sin mayores dificultades.
Principales funciones del mercado de divisas
Entre las principales del mercado de divisas están:
- Fijar los precios de unas monedas respecto de otras —lo que se conoce como pares de divisas—; es decir, definir qué cantidad de cierta moneda se recibe a cambio de cierta unidad de una moneda distinta.
- Permitir la realización de coberturas de riesgo de tipo de cambio en operaciones, como, por ejemplo, inversiones en moneda extranjera.
- Favorecer el intercambio de fondos entre diferentes países.
- Financiar el comercio internacional y permitir los intercambios comerciales entre países.
Actores e instrumentos del mercado de divisas
Como mencionamos, el mercado de divisas aglutina tanto una gran cantidad de participantes como una amplia gama de instrumentos de inversión relacionados con las monedas del mundo.
Actores del mercado de divisas
- Bancos comerciales: son los intermediarios financieros para que sus clientes (individuos particulares o personas jurídicas) puedan realizar operaciones con divisas extranjeras. Asimismo, ejecutan compra-venta de monedas para administrar sus depósitos, generalmente para mantener cierto porcentaje en dólares.
- Bancos centrales: son las autoridades de cada país y tienen bajo su órbita las reservas monetarias de las naciones. En este sentido, intervienen también para evitar importantes fluctuaciones en el tipo de cambio a partir de los que se conoce como política monetaria; y son actores centrales en el intercambio internacional a partir de las importaciones y las exportaciones, así como en cuestiones de liquidez.
- Empresas: estos actores acuden al mercado cambiario principalmente para la compra-venta de divisas para importar o exportar insumos y/o productos finalizados, así como para pagar a proveedores.
- Casas de cambio: permiten al público cambiar parte de su capital de una divisa a otra, principalmente con el objetivo de ahorrar en moneda extranjera.
Instrumentos más comunes del mercado de divisas
Por un lado, podemos identificar dos tipos de operaciones en el mercado de divisas:
- Operaciones al contado de divisas: aquellas compraventas de divisas que se efectúan en no más de dos días hábiles.
- Operaciones a plazo de divisas: aquellas cuya cantidad y el precio de las divisas se fija al momento de la contratación, y se entregan en el plazo establecido en el contrato.
Por otro lado, también existen cinco tipos de derivados financieros que pueden negociarse en Forex, además de las mismas monedas:
- Opción financiera de divisas. Es un contrato que da el derecho a intercambiar una divisa por otra a una tasa determinada en cierta fecha establecida de antemano.
- Futuros de divisas. Se trata del intercambio de divisas efectuadas en una fecha determinada y bajo una tasa establecida con anterioridad.
- Contrato no negociado de divisas. Es un contrato negociado de forma transterritorial, que se liquida tras la base de distintas monedas.
- Futuros a plazo. Es el intercambio de una divisa por otra a la tasa de un día futuro predeterminado.
- Swap de divisas. Es un contrato que supone la compra-venta de una cantidad de divisas, y de su posterior reventa y recompra a una tasa determinada en una fecha concreta.
¿Por qué fluctúan los tipos de cambio?
Además de la influencia de la oferta y la demanda en los tipos de cambio, hay otros factores que contribuyen a determinar —o variar— las cotizaciones internacionales. Los más importantes son los factores económicos y políticos de un país, que afectan la estabilidad de la moneda local frente a otras economías del mundo.
También están los factores psicológicos, principalmente desencadenados a partir de rumores o estimaciones sobre algún fenómeno que ocurrirá y que afectará las economías mundiales; los cuales empujan a determinados comportamientos por parte de los países y los inversores, que, finalmente, tienen sus consecuencias en los tipos de cambio.
Ahora ya sabes qué es el mercado de divisas y por qué es tan relevante para la economía mundial y para los inversores. Solo te queda animarte a ser parte de él. ¿Cómo hacerlo? Con Libertex, por supuesto, el sitio donde podrás negociar, comprar y vender una amplia variedad de las monedas más importantes del mundo, sin moverte de tu casa. Prueba hoy mismo las ventajas de invertir en Forex junto a nosotros.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el mercado de divisas?
También conocido como Forex —o Foreign Exchange, en inglés—,es un mercado global y descentralizado donde se negocian divisas de todo el mundo de forma libre para facilitar el flujo monetario derivado del comercio internacional y las inversiones.
Es un espacio físico y virtual en el cual se fija el precio de cada moneda; aunque también permite operar otros instrumentos financieros relacionados con las divisas del mundo.
¿Cuáles son las características principales del mercado de divisas?
- Gran escala: el mercado de divisas es escenario de un gran número de operaciones de intercambio de monedas alrededor del mundo, por lo que se lo considera como el mayor mercado financiero existente.
- Variedad: por un lado, participan todo tipo de actores —de múltiples tamaños y posibilidades—; y, por el otro, ofrece una amplia gama de activos financieros relacionados con las monedas.
- Agilidad: es sencillo comunicar al demandante con el oferente, y las transacciones se pueden realizar por diferentes medios y en cualquier parte del mundo gracias a su “electronificación”.
- Utilidad: permite satisfacer la necesidad de una moneda en particular, lo que lo hace perfecto para el comercio internacional o el ahorro en moneda extranjera sin mayores dificultades.
¿Cuáles son las funciones clave del mercado de divisas?
- Fijar los precios de unas monedas respecto de otras: qué cantidad de cierta moneda se recibe a cambio de cierta unidad de una moneda distinta.
- Permitir la realización de coberturas de riesgo de tipo de cambio.
- Favorecer el intercambio de fondos entre diferentes países, para dar o recibir liquidez.
- Financiar el comercio internacional y permitir los intercambios comerciales entre países y empresas e individuos radicados en diferentes territorios.
¿Por qué es importante el mercado de divisas en la economía global?
La importancia del mercado de divisas en la economía global radica en que posibilita y facilita los intercambios comerciales internacionales entre países con diferentes monedas. Esto es fundamental para las importaciones y exportaciones en cuanto a estados, empresas, organizaciones e individuos.
¿Cómo iniciarse en el comercio de divisas?
Para arrancar en el comercio de divisas debes, en primer lugar, conocer más sobre el mismo y entender su funcionamiento. Luego, debes tener una cuenta en una broker o exchange regulado y confiable, a través del cual realizar las operaciones de trading. Libertex es tu mejor opción para ambos casos, ya que aquí encontrarás toda la información que necesitas para invertir, así como las mejores herramientas para hacerlo.
¿Por qué elegir Libertex para operar?
Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:
- Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
- Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
- Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
- Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
- No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.