Skip to main content
weekly

Las estadísticas macroeconómicas de EE. UU. cobran protagonismo [Weekly digest]

Mar., 09/09/2025 - 08:14

01.09.25 - 05.09.25

Resultados de la semana pasada

NG +6.48%

XAUUSD +3.83%

NQ +1.10%

COFFEE -3.23%

AMC -2.84%

BRN -2.36%

Los índices estadounidenses mostraron movimientos mixtos la semana pasada, reflejando la incertidumbre de los inversores sobre lo que hará la Reserva Federal de EE. UU. con su política monetaria. En la segunda mitad de la semana, los índices reaccionaron ante los datos del informe nacional de empleo ADP, que fueron más débiles de lo esperado. Esto reforzó las expectativas de que la Fed recortará su tasa de interés clave en su reunión de septiembre.

El dólar logró desarrollar una corrección alcista en comparación con la mayoría de sus principales contrapartes. Esto se debió en gran parte a los datos previamente publicados del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), que insinuaron un aumento de la inflación. El oro fue la excepción. Alcanzó un nuevo máximo histórico, ante la persistencia de los riesgos geopolíticos y de la batalla legal por el intento de destitución de la gobernadora de la Fed, Lisa Cook.

A lo largo del mes, los precios del crudo Brent se consolidaron entre 65,00 y 69,30 USD. Las preocupaciones sobre las perspectivas económicas globales y la próxima reunión de la OPEP+ están frenando el aumento de los precios. Se espera que el cartel petrolero adopte nuevos aumentos en los volúmenes de producción, lo que incrementaría el desequilibrio entre la oferta y la demanda.


Eventos clave de esta semana

Decisión del BCE sobre las tasas de interés           
EUR/USD
DATE           
11.09

GMT           
12:15

FORECAST           
2.15%

PREV.           
2.15%

IMPORTANCE           
High

La economía europea exhibe tasas de crecimiento relativamente bajas debido a la debilidad de sectores clave en las principales economías de la zona euro. En Alemania y Francia, las grandes empresas están recortando la producción ante el aumento de los precios de la energía y los altos aranceles de EE. UU. sobre los productos europeos. El movimiento negativo observado en los informes macroeconómicos indica que el BCE necesitará estimular la economía. Sin embargo, el riesgo de una inflación en aumento en esta etapa impiden que el regulador europeo recorte rápidamente su tasa clave. Mantenerla sin cambios en el corto plazo favorece al euro. En este contexto, el EUR/USD podría seguir subiendo hasta 1,1800.

Trade EURUSD

Tasa de inflación en los Estados Unidos           
XAU/USD
DATE           
11.09

GMT           
12:30

FORECAST           
2.8%

PREV.           
2.7%

IMPORTANCE           
High

Según los datos publicados, el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) de EE. UU. se ubicó en un 2,9 % interanual, superando la predicción del 2,8 %. Esto indica que la inflación sigue siendo alta en EE. UU. Reconocidos analistas globales esperan que la inflación siga subiendo. Esto significa que la Fed tendrá un motivo para abstenerse de flexibilizar aún más su política monetaria. Una tasa de interés alta es una buena noticia para el dólar, pero desfavorable para el oro —que está denominado en dicha moneda. En este contexto, el XAU/USD podría desarrollar una corrección bajista hacia 3525,00 USD.

Trade XAUUSD

Estados Unidos. Índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan           
USD/JPY
DATE           
12.09

GMT           
14:00

FORECAST           
57

PREV.           
58.2

IMPORTANCE           
High

El Índice de Sentimiento del Consumidor de EE. UU. alcanzó su nivel más bajo en tres meses. Los analistas globales esperan que continúe cayendo, reflejando la incertidumbre de los estadounidenses sobre su futuro ante un mercado laboral enfriándose y una inflación en aumento. La caída de indicadores macroeconómicos clave, la incertidumbre sobre la política comercial de Trump y una menor confianza en el dólar ante los intentos de Trump de interferir en la independencia de la Reserva Federal son factores negativos para el dólar. En este caso, el USD/JPY podría caer hasta 146,60.

Trade USDJPY

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar