21.04.25 - 25.04.25
Resultados de la semana pasada
NQ +8.67% | Bitcoin +8.53% | NG +2.98% |
VIX -16.33% | XAUUSD -4.04% | WHEAT -2.42% |
La semana pasada, los índices de EE. UU. subieron. Una vez más, las noticias sobre la guerra comercial de Trump actuaron como un motor, pero esta vez en una dirección positiva: Trump está preparado para reducir los aranceles a los productos chinos y espera que China tome medidas similares como respuesta. Las esperanzas de que el comercio entre las dos principales potencias se normalice impulsaron un sentimiento positivo en el mercado bursátil.
El dólar se recuperó en el mercado forex. Esto se debe en parte a que, a pesar de las propuestas de Trump, el presidente de la Reserva Federal de EE. UU. sigue manteniéndose firme en la postura de política monetaria previamente anunciada por el regulador. El banco central estadounidense no planea comenzar a reducir las tasas hasta que se presenten las condiciones necesarias.
Los precios del crudo Brent han comenzado a caer nuevamente. Las preocupaciones sobre las perspectivas de la economía global vuelven a ejercer presión sobre este recurso energético. Otro factor negativo para el petróleo es el aumento acelerado del volumen de producción en algunos países de la OPEP+, lo que incrementará la oferta de crudo.
Eventos clave de esta semana
Alemania. Tasa de crecimiento del PIB EUR/USD | DATE 30.04 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
La economía alemana sigue mostrando señales de debilidad. El PMI manufacturero se mantiene por debajo de 50, lo que indica una caída en este sector. En medio de la preocupación por el impacto de las guerras comerciales en la economía global y los débiles indicadores macroeconómicos en Alemania, los analistas globales esperan que la tasa de crecimiento anual del PIB del país se mantenga en negativo. Esto significa que la economía alemana seguirá en recesión, lo que será una señal para que el BCE recorte aún más su tasa de interés clave. Esto sería pernicioso para el euro. En este entorno, el par EUR/USD podría caer hasta 1,1260. |
Estados Unidos. PMI manufacturero del ISM USD/JPY | DATE 01.05 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
La economía de EE. UU. sigue bastante fuerte, aunque comienzan a aparecer señales de debilitamiento. El PMI manufacturero de EE. UU. ya ha caído por debajo de 50, lo que señala el inicio de una desaceleración en el sector. Reconocidos analistas internacionales esperan que este indicador siga bajando, lo que refleja condiciones más débiles en la manufactura. Esta es una señal para la Fed de que está comenzando una desaceleración económica y que podría ser necesario reducir su tasa de interés clave. Esta es una mala noticia para el dólar. En este contexto, el par USD/JPY podría reanudar su caída hacia el nivel de 141,60. |
Estados Unidos. Nóminas no agrícolas XAU/USD | DATE 02.05 | GMT | FORECAST | PREV. | IMPORTANCE |
El mercado laboral de EE. UU. parece estable, y la economía sigue creando nuevos empleos. En el periodo anterior, la cifra superó las expectativas, alcanzando 228 000 frente a un pronóstico de 100 000. Durante el periodo del reporte actual, los analistas alrededor del mundo esperan que se creen menos empleos nuevos que el mes anterior. Un mercado laboral en declive sería una señal para la Fed de que es momento de reanudar su ciclo de flexibilización cuantitativa. Esto sería desfavorable para el dólar, pero positivo para los activos denominados en esta moneda, como el oro. En este contexto, el par XAU/USD podría comenzar a subir nuevamente hacia 3340,00. |