Skip to main content
weekly

La creciente inflación en EE. UU. ha obligado a la Reserva Federal a adoptar una política agresiva [Weekly digest]

Mar., 26/09/2023 - 08:37

18.09.23 - 22.09.23

Resultados de la semana pasada

VIX+10.56%

UNH +4.18%

XAGUSD+1.25%

NG -3.98%

NQ -3.20%

HG -2.41%

Los índices estadounidenses se vieron presionados la semana pasada. Pese a que la Fed mantuvo sin cambios su tasa de interés, el presidente del emisor, Jerome Powell, dejó claro que es completamente posible un nuevo incremento antes de que el año finalice. También se manifestó muy evidentemente que no se puede esperar que la Fed dé un giro rápido de 180º en relación con las tasas de interés.

Las relativamente agresivas declaraciones del regulador tras su reunión sobre política monetaria dieron soporte al dólar de EE. UU., que se fortaleció frente al euro y la libra esterlina. En su última reunión, el Banco de Inglaterra decidió, de forma bastante inesperada, mantener su tasa en 5,25 %, a pesar de que los pronósticos indicaban que las incrementaría hasta 5,5 %. Este es un indicador de que el banco central británico observa problemas económicos y no está preparado para agregarles presión. La decisión fue una noticia decepcionante para la libra esterlina.

Los precios del petróleo han rebotado desde sus anteriores máximos. El crudo Brent (BRN) ha regresado al nivel de USD 92,79 por barril. La cotización del petróleo cayó debido a las declaraciones de los representantes de la Fed, que apuntalaron al dólar y golpearon a los activos de riesgo. Los recortes en la producción de los países miembros de la OPEP+ siguen siendo un factor que evita que los precios del petróleo caigan más.


Eventos clave de esta semana

EE. UU. Índice de Confianza del Consumidor de la Conference Board
USD/JPY

DATE
26.09

GMT
14:00

FORECAST
105.5

PREV.
106.1

IMPORTANCE
High

La economía estadounidense luce bastante estable: En el mercado laboral no se observa un deterioro significativo; este contexto hace que los consumidores se sientan fuertemente optimistas. No obstante, los precios de la energía han estado recientemente al alza, lo que causará un nuevo brote inflacionario. La Reserva Federal está muy consciente de ello y ha dejado claro que otro incremento de las tasas de interés antes de finales de año no está descartado ni mucho menos. Al analizarse en conjunto, estos dos factores son negativos para las expectativas de los estadounidenses en relación con sus perspectivas económicas. Por ello, la confianza de los consumidores ha descendido ligeramente. Esta dinámica resulta negativa para el dólar. Con este descenso del Índice de Confianza del Consumidor, el par USD/JPY podría ceder hasta un aproximado de 147,35..

Trade USD/JPY

EE. UU. Pedidos de Bienes Duraderos
EUR/USD

DATE
27.09

GMT
12:30

FORECAST
-1.4%

PREV.
-5.2%

IMPORTANCE
High

Los pedidos de bienes duraderos son uno de los indicadores claves de la salud económica de EE. UU. En julio, este indicador cayó abruptamente, lo que representa una mala noticia para el sector real. Este indicador refleja, parcialmente, la reticencia de los estadounidenses para realizar grandes gastos. Lo que es más; el índice de la inflación está volviendo a ascender, al igual que el costo de los créditos, tanto para los negocios como para el ciudadano promedio. De acuerdo con los pronósticos de las mayores agencias de análisis, el indicador caerá durante el periodo de publicación de informes corporativos, pero no tanto como el mes anterior. Sin embargo, supone una tendencia negativa para la economía de EE. UU. y, en consecuencia, para el dólar; si el reporte concuerda o cae por debajo de los pronósticos, el par EUR/USD podría iniciar una corrección hacia niveles cercanos a 1,0740.

Trade EUR/USD

Reino Unido. Tasa de crecimiento del PIB
GBP/USD

DATE
29.09

GMT
06:00

FORECAST
0.4%

PREV.
0.2%

IMPORTANCE
High

La economía de Gran Bretaña crece a un ritmo extremadamente lento. Su crecimiento anual fue de apenas 0,2 %. Esto obedece al incremento de los precios de la energía, un nivel alto de inflación y a un alza en la tasa de desempleo. En simultáneo, pese a la debilidad de la economía británica, el Banco de Inglaterra ha tenido que elevar las tasas de interés hasta su máximo nivel desde 2008. Pero en su última reunión, el regulador decidió pausar su ciclo de incrementos del costo del dinero, lo que puso a la libra esterlina bajo presión.Si tal como se pronostica, los datos finales son revisados al alza, el par GBP/USD podría crecer a corto plazo hasta el nivel de 1,2370.

Trade GBP/USD

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar