Skip to main content
weekly

Capote de Powell al billete verde [Weekly digest]

Mar., 08/10/2024 - 07:44

30.09.24 - 04.10.24

Resultados de la semana pasada

HSI +10.97%

VIX +8.50%

BRN +8.42%

COCOA -8.69%

NG -3.64%

AUDUSD -1.59%

Los índices bursátiles estadounidenses finalizaron la semana de trading con pérdidas moderadas, y la principal razón se encuentra en los comentarios realizados por el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en los que este anunciaba sin rastro de ambigüedad que el regulador aún no está listo para abordar la cuestión de recortes de los tipos, y que no existe una solución ya diseñada con la que poder actuar en sus próximas reuniones. Dichas declaraciones modificaron radicalmente las expectativas sobre la suerte que correrá la tasa de interés clave y, según los datos ofrecidos por el CME Group, las probabilidades de que la principal tasa de interés de la Fed se vea recortada hasta el 4,25 % de aquí a diciembre han caído hasta el 43,9 %.

El dólar estadounidense se vio respaldado por el cambio en las expectativas del mercado sobre las medidas que el banco central podría adoptar respecto a sus tipos de interés. Gracia a este, la divisa nacional logró fortalecerse frente a la mayoría de sus principales competidores, si bien cabe destacar que el euro contaba ya con motivos para retroceder, tales como los débiles datos sobre el PMI manufacturero tanto en Alemania como en Francia, las dos mayores potencias económicas en la Eurozona. Por su parte, el yen japonés está perdiendo tracción tras los comentarios realizados por los representantes del Banco de Japón, en los que afirmaron que aún no ha llegado el momento de aumentar los tipos de interés.

Los precios del crudo Brent se elevaron hasta 78,40 $ por barril. El recurso energético se está viendo impulsado por la escalada del conflicto en Oriente Medio. No se puede descartar que Irán bloquee el Estrecho de Ormuz, por el que se trasladan los envíos de petróleo procedentes de Oriente Medio. Ante semejante situación la oferta de oro negro se vería fuertemente mermada, toda vez que los países de la región de Oriente Medio son responsables de la producción de una tercera parte del suministro mundial total. 


Eventos clave de esta semana

Actas de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos
USD/JPY

DATE
09.10

GMT
18:00

FORECAST
-

PREV.
-

IMPORTANCE
High

El ente regulador de EE. UU. decidió durante su última reunión recortar su principal tasa de interés en 50 puntos base, lo que ejerció presión sobre el dólar estadounidense. No obstante, existen evidentes muestras de que la economía de la Superpotencia disfruta de buena salud, y el presidente de la Fed dejó además en claro que no hay necesidad de apresurarse en seguir reeduciendo los tipos, lo que ha frenado los pronósticos de que se den dos nuevos recortes antes de finales de año. Las actas de la reunión del organismo, que no fueron lo suficientemente conciliadoras, no hicieron sino alimentar las esperanzas de que este haya interrumpido sus recortes. Esto resulta positivo para el billete verde, En este contexto, el par USD/JPY podría seguir avanzando hacia los 150,00.

Trade USDJPY

Estados Unidos. Tasa de inflación
XAU/USD

DATE
10.10

GMT
12:30

FORECAST
2.3%

PREV.
2.5%

IMPORTANCE
High

La inflación sigue cediendo en la primera potencia mundial, lo que ha permitido a la Fed emprender las tan esperadas medidas de flexibilización de su política monetaria. Los analistas internacionales esperan que el enfriamiento de la inflación siga cayendo hasta 2,3 %, cifra que se situaría algo por encima del nivel objetivo definido por el organismo. Dicho esto, el enfriamiento continuado de la inflación hace posible que la Fed se tome su tiempo antes de decretar nuevos recortes de los tipos, lo que resulta favorable para el billete verde, pero negativo para los activos denominados en esta divisa.De ser así, el oro (XAU/USD) podría emprender una corección descendente hata el nivel de 2.630,00.

Trade XAUUSD

Tasa de inflación en Alemania
EUR/USD

DATE
11.10

GMT
06:00

FORECAST
1.6%

PREV.
1.9%

IMPORTANCE
High

La principal economía de la Zona Euro muestra signos de enfriamiento, y el único motivo que hace creer que pronto iniciará la senda hacia la recuperación es el descenso de la inflación, el cual permite que el Banco Central Europeo pase a adoptar una posura de estímulo económico. Ya se han dado los primeros pasos en esta dirección, toda vez que el regulador europeo ha ya reducido sus tipos. Los analistas internacionales esperan que la inflación siga retrocediendo en el país germano, lo que aumentará las expectativas de que el BCE siga relajando su política monetaria. Los recortes de las tasas de interés por parte de este último resultan perniciosos para la moneda única europea, razón por la que el par EUR/USD podría seguir devaluándose hasta la lectura de 1,0900 una vez que rompa el nivel de soporte de 1,1000.

Trade EUR/USD

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar