Todos los inversionistas saben muy bien lo desastroso que fue 2022 para los mercados bursátiles. Las acciones individuales se desplomaron hasta en 90 %, e incluso los mayores índices, como el S&P 500 y el Nasdaq han caído cerca de 19 % y 31 %, respectivamente. Las acciones chinas estuvieron igual de golpeadas en 2022. Arrastradas por las constantes interrupciones de las cadenas de suministro, la política "covid cero" adoptada por el Partido Comunista Chino (CCP) y la mano dura ejercida por Pekín contra las grandes empresas tecnológicas, las acciones chinas parecían estar metidas en una espiral descendente sin fin. Hasta que dejó de ser así.
Con la ingente cantidad de noticias negativas que han generado los mercados occidentales últimamente, es perdonable que no se haya percibido la lenta -pero continua- recuperación que ha tenido lugar en China en los últimos dos meses. Todo comenzó a principios de noviembre; y, desde entonces, las acciones de algunas de las mayores empresas tecnológicas del gigante asiático han crecido en más de 30 %, lo que es un claro indicio de que está emergiendo una tendencia fuertemente alcista. Pero ¿significa esto que traders e inversionistas deben trasladar su capital a Hong Kong y Shanghái, o podría este movimiento positivo ser el presagio de una recuperación global?
Los aguafiestas
Los gigantes tecnológicos chinos ocuparon los titulares a lo largo de 2021 y 2022 por las razones equivocadas, en medio de prohibiciones de cotización de sus American Depositary Receipts (ADR) en Estados Unidos, y la mano dura adoptada por el Partido Comunista, que provocaron un éxodo masivo de inversionistas contra empresas como Tencent, Baidu, Netease y, por supuesto, Ali Baba. Esta última fue probablemente la más golpeada a raíz de los reiterados errores políticos incurridos por su fundador, el locuaz Jack Ma, tras la decisión del ente regulador chino de detener la tan aclamada Oferta Pública Inicial (IPO) de Ant Group en la bolsa Hang Seng de Hong Kong.
Pero este fue solo un ejemplo de alto perfil de un claro cambio de paradigma en el país. A nivel más general, el Partido Comunista de China decidió, en última instancia, que era momento de controlar a sus gigantes tecnológicos antes de que estos tuvieran el poder de dictar sus propias leyes. El resultado final fue una pronunciada depresión del precio de las acciones hasta sus mínimos históricos para la mayoría de las tecnológicas chinas. Para cuando todo estaba dicho y cumplido, Tencent, Baidu y Alibaba habían perdido en torno al 70 %, 60 % y un escalofriante 80 %, respectivamente. Entre tanto, la desnortada política de "covid cero" del Partido Comunista no llevó sino miseria a las empresas de China en su totalidad, con cada confinamiento asfixiando más y más al comercio en todas sus variantes.
Ojo al caballo negro
Con el foco del mundo sobre la amenaza de la recesión en Europa y Estados Unidos, los analistas y participantes de los mercados han pasado completamente por alto que los gigantes tecnológicos chinos ya tocaron fondo. Desde noviembre de 2022, las acciones de Tencent, Netease, Baidu y Ali Baba vienen subiendo ligeramente, pasando prácticamente desapercibidas por los actores económicos occidentales. Hoy estas acciones muestran una revalorización promedio del 70 % solo en los últimos tres meses, y pareciera que la tendencia ascendente continuará. Si consideramos que el mercado de valores global se encuentra decididamente en una tendencia a la baja, esto no debería ser menospreciado bajo ningún concepto.
De hecho, y a pesar del riesgo inherente y las barreras regulatorias levantadas por China, numerosos inversionistas estadounidenses y europeos están siendo tentados a regresar al mercado bursátil chino en busca de las ganancias que son tan escurridizas en el resto del mundo en este momento. Además, muchos de los fondos de inversiones más grandes previeron los valores mínimos de octubre y noviembre, y han comprado consistentemente acciones chinas durante ocho de las últimas 10 semanas. Ahora que participantes de menor magnitud comienzan a dirigir flujos de capital hacia Shanghái y Hong Kong, podemos decir con certeza que la marea realmente cambió. Con el Año Nuevo Lunar a la vuelta de la esquina, hay más impulsores del crecimiento en el horizonte cercano.
CFDs de acciones chinas con Libertex
Es demasiado pronto para afirmar si la actual recuperación de los valores chinos es el precursor de una recuperación generalizada de los activos de riesgo a nivel global, o incluso saber si este repunte continuará tras el Año Nuevo Chino y posteriormente. Pero una cosa está clara: ningún otro mercado de acciones está registrando algo parecido al movimiento positivo que se está produciendo en el sector tecnológico chino. Con Libertex puedes tradear con CFDs de algunas de las empresas asiáticas con una mayor capitalización de mercado como Tencent, Baidu o Ali Baba. Los inversionistas más conservadores pueden también obtener beneficios con ETFs enfocados en China como el iShares China Large-Cap. Para más información o crear una cuenta hoy mismo, visita www.libertex.org