Skip to main content
Staking: la nueva forma de ahorrar en cripto
Staking: la nueva forma de ahorrar en cripto

Staking: cómo ganar mientras ahorras cripto

La tecnología y el desarrollo de ecosistemas económicos alrededor de las criptomonedas, mayormente de las Finanzas Descentralizadas (DeFi), casi que sorprende día a día dado que nuevas alternativas surgen, expandiendo este universo fascinante. Es así que nos encontramos con el staking: la nueva forma de obtener ganancias y derecho de voto en proyectos de criptomonedas. ¿Cómo? Ahorrándolas.

Si en su momento minar criptodivisas era la única manera conocida y medianamente accesible de poner a trabajar las tenencias mientras se ganan intereses y recompensas, hoy tenemos también el staking. ¿De qué se trata? Pues del proceso de delegar o bloquear las tenencias de criptomonedas para ganar recompensas.

Todo esto se opera sin intermediarios, así como el PancakeSwap, pero es complejo de comprender. Por eso, desde Libertex queremos que cuentes con todas las herramientas disponibles para que tus inversiones vayan por el buen camino y, lo más importante, por el que tú elijas.

¿Qué es el Staking?

Como mencionamos brevemente, el proceso consiste en adquirir criptomonedas y mantenerlas bloqueadas en una wallet o billetera electrónica con el fin de recibir ganancias o recompensas. Similar al HODL, en esta dinámica particular no puedes acceder a tu saldo libremente ya que éste se encuentra bloqueado mientras contribuye con la operatividad y funcionamiento de la blockchain de esta criptomoneda con la cual estás realizando el staking crypto.

Podríamos decir que este proceso es similar a depositar dinero en un plazo fijo de un banco: en este caso, un inversionista delega —bloquea, deposita— una cierta cantidad de tokens al modelo de gobierno de la blockchain y, a cambio de sacarlos de circulación por cierto período de tiempo, recibe recompensas o intereses.

¿Qué beneficios tiene lo que es staking para la red? Por un lado, la disminución del suministro de tokens en el mercado puede aumentar su valor; y, por otro, los tokens pueden usarse para gobernar la blockchain en caso de que el sistema use Prueba de Participación o Proof of Stake (PoS), respaldando la seguridad y las operaciones de la red.

El staking es una actividad que puede plantearse como alternativa a la minería de criptomonedas, ya que requiere una cantidad menor de recursos: con las monedas que tienes en tu wallet es suficiente, y generalmente puedes hacer staking directamente desde la billetera electrónica. También existen muchos exchanges que ofrecen servicios de staking.

PoS: el protocolo del staking

Algo en común de toda blockchain es que las transacciones deben ser validadas por consenso. Por ello, todas las redes adoptan un protocolo con este objetivo. El más conocido es el de Prueba de Trabajo o Proof of Work (PoW), utilizado para la minería de nuevos bloques en cadenas como la de Bitcoin, por ejemplo.

Pero otras cadenas de bloques emplean otro mecanismo conocido como Prueba de Participación o Proof of Stake (PoS). Éste es el protocolo utilizado para el staking, ya que se emplean las criptomonedas almacenadas como forma para verificar las transacciones dentro de las blockchains. Además, PoS es un mecanismo de consenso que permite operar de manera más eficiente en términos energéticos, e igualmente descentralizada aunque sin depender de hardware especializado. 

La idea principal es que los participantes pueden dejar bloqueadas en depósito monedas (su “stake”) y, en intervalos concretos, el protocolo asignará aleatoriamente a uno de ellos el derecho de validar el siguiente bloque. Habitualmente, la probabilidad de ser escogido es proporcional a la cantidad de tokens depositados.

De esta manera, lo que determina qué participantes crean un bloque no se basa en su capacidad para resolver desafíos hash como lo es con Proof of Work. En cambio, está determinado por la cantidad de monedas que tienen haciendo staking.

¿Cómo funciona el Staking?

En tanto el PoS elige de forma aleatoria cuál será el próximo nodo validador de la red —es decir, quién será la persona encargada de validar un nuevo bloque de la cadena—, tendrá mayor probabilidades de ser escogido el nodo que tenga depositadas más cantidad de criptomonedas. El staking es el proceso que hace posible este protocolo de consenso y validación: el PoS está basado en el staking.

Esta modalidad de selección, diferente a la competición que implica el PoW, evita el monopolio de la falsificación e incentiva a los validadores para mantener la seguridad de la red. Es que si no lo hacen, toda su participación podría estar en riesgo.

En un nivel muy práctico, staking es simplemente mantener los fondos en un monedero adecuado para obtener mayores tokens. Y algunas redes incluso pagan recompensas en un token distinto al depositado, por lo que podría suponer una diversificación del portafolio sin grandes esfuerzos.

Trader haciendo un análisis financiero

Tipos de staking

Actualmente existen dos tipos de staking: 

  • Prueba de Participación (PoS): es el tipo más antiguo de staking que consiste en disponer de una parte indefinida de las monedas para ponerlas a disposición de la red como seguridad. 

Es el staking propiamente dicho, el tradicional. Como dijimos, la recompensa del inversor se calcula a partir del número de monedas disponibles con la adición de otros factores como la selección aleatoria de bloques o la edad de la moneda que tiene.

  • Prueba de Participación Delegada (DPoS): esta modalidad permite a los usuarios establecer sus saldos de monedas como votos, otorgando derechos de voto proporcionales a la cantidad de monedas que tienen; es una dinámica que garantiza la seguridad y el consenso dentro de la red.

Asimismo, podemos encontrar otros 3 tipos de staking dentro de estas dos grandes modalidades.

  • Grupos de staking. Estos son grupos de usuarios que se unen para incrementar sus posibilidades como validadores de bloques al unificar todos sus fondos en función de tener un mayor poder de staking. Luego, las recompensas son distribuidas proporcionalmente al aporte de cada uno.
  • Cold staking o staking frío. Esta modalidad implica realizar staking desde una wallet en frío, es decir, un hardware externo que no tiene conexión permanente a Internet. Es ideal para usuarios poseedores de grandes cantidades de criptomonedas que buscan mantener sus fondos fuera de línea para mayor seguridad.
  • Proveedores de staking. También conocidos como staking pools, este tipo de staking permite ofrecer un servicio dedicado a los usuarios de criptodivisas para hacer stake, aunque bien la retornabilidad depende mucho de las comisiones que éstos cobren —que pueden oscilar entre el 2% y el 50% de las recompensas.

Staking, ¿sí o no?

Como toda forma de inversión, el staking tiene sus ventajas y sus desventajas. Todas deben considerarse detenidamente antes de tomar una decisión. 

Entre las ventajas de esta modalidad podemos encontrar que el proceso elimina por completo la necesidad de adquirir o invertir extra en hardware o equipos especializados para minería. Aquí se reduce significativamente la cantidad de recursos necesarios y, sobre todo, el requerimiento energético. 

Asimismo, la generación de bloques a través del staking permite una mayor escalabilidad en la red, obteniendo ganancias de forma más estable que en el proceso de minería con PoW: no es una competencia entre miles de personas, sino un proceso de selección aleatorio en función del tamaño del depósito realizado o stake.

¿Otro beneficio? Además de poder recibir tokens adicionales, las criptomonedas depositadas no se devalúan con el paso del tiempo y es una forma de invertir e incrementar el patrimonio sin dedicar demasiado esfuerzo en ello.

En contrapartida, una realidad es que el volumen de ganancias no es el mismo que el de la minería. A su vez, mantener las criptomonedas en una wallet en línea o en un exchange puede conllevar ciertos riesgos.

Del mismo modo, las criptomonedas por sí mismas son volátiles y los períodos de encierro inherentes al staking pueden hacer disminuir la liquidez de los usuarios durante el tiempo que dure el bloqueo de los fondos.

Dependiendo de cómo lleves a cabo tu estrategia de staking, es probable que debas pagar tarifas asociadas que, generalmente, representan un porcentaje de las recompensas del inversor.

Investiga sobre el staking y descubre sus ventajas y desventajas

Dicho todo esto, seguir investigando y animarse a probar de a poco en staking nunca está de más. Especialmente porque no requieres grandes esfuerzos ni inversiones iniciales para comenzar en esta modalidad, como sí necesitarías en el proceso de minar criptodivisas.

¿Quieres probar esta dinámica dentro del mundo crypto? Desde Libertex tenemos la manera para que lo hagas y toda la información que necesitas para avanzar paso a paso de la mejor forma posible. Puedes empezar de a poco e ir aumentando la apuesta gradualmente, a medida que te vayas habituando al proceso. ¿Qué esperas para adentrarte en el staking?

¿Por qué elegir Libertex para operar?

Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:

  • Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
  • Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
  • Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
  • Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
  • No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.
Volver

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar