¿Cómo comenzar a hacer trading?
Alcanzar la libertad financiera es una meta recurrente hoy en día y muchos lo han logrado gracias al trading; la compraventa de activos cotizados a través de una plataforma online con el fin de obtener beneficios económicos.
A diferencia de la inversión, el trading puede ser inmediato y a corto plazo; los resultados pueden verse en horas e incluso minutos. Puedes hacer trading en criptomonedas, acciones, commodities y cualquier activo que se negocie en el mercado financiero.
Si quieres dar tus primeros pasos como trader, si deseas dedicarte profesionalmente a esta actividad o solo quieres sacarle provecho a la plataforma y generar algunas ganancias extra, la clave es la misma: debes conocer el mercado y formarte.
1.Aprende de los expertos
El trading no es cosa de magia e invertir no es cosa de ricos. Debes ser paciente, analítico y muy crítico. Es necesario que desde un principio te familiarices con el mercado, la plataforma en la que desees operar y conozcas qué estrategias puedes comenzar a usar para generar ganancias.
En Libertad Academy cuentas con el curso gratuito online de Introducción al Trading, diseñado para todos aquellos que quieran iniciar con buen pie y aprender buenas prácticas. Sabrás cómo manejar tus emociones, darás tus primeros pasos en la plataforma Libertex y aprenderás a interpretar los gráficos. Este es solo uno de los cursos en los que irás de la mano de nuestros traders Carlos Quezada, José Rivera y Gerald León. Aprender de expertos te brindará una base sólida sobre la que irás construyendo tu futuro financiero.
La formación en trading, como en la vida, no es algo que se logre solo con un curso o un libro, debes ser constante, leer y practicar. Hay muchos recursos gratis que puedes aprovechar, como asistir a webinars, unirte a grupos de Telegram y ver videos para guiarte y mantenerte al día. ¡Nunca debes dejar de aprender!
2. Aprovecha y practica en las cuentas Demo
Hay brókers (como Libertex) que te ofrecen simuladores en los que puedes practicar en un entorno idéntico al de una cuenta real. Es una oportunidad para familiarizarte con la plataforma, aprender a manejar tus emociones, poner en práctica tu plan de trading e ir ganando experiencia sin afectar tu capital real.
3. Sigue un calendario económico
Esta herramienta te permitirá anticiparte a los eventos económicos del día. Cada evento impacta el mercado de una manera diferente y debes estar atento a aquellos que pueden generar mayor volatilidad. Sigue aquellos calendarios que te indiquen qué activos pueden verse afectados, cuál puede ser su nivel de incidencia en el mercado y que te sugieran el pronóstico de los analistas.
4. Escribe en un diario de trading
Si quieres tener un seguimiento de tus operaciones y aumentar tu productividad, es necesario que tengas un diario de trading. Puede ser una hoja de cálculo o una hoja de papel, lo importante es que dejes plasmado en él los datos de cada una de tus operaciones para que luego puedas analizarlas y determinar qué has hecho bien, qué has hecho mal e ir mejorando cada día.
¿Qué es lo que te ha estado frenando de comenzar a hacer trading? ¿Falta de capital, tiempo o miedo? Sean cuales sean tus razones, puedes comenzar de cero y formarte, conocer el mercado, usar las herramientas adecuadas y practicar te permitirá ver el mundo de la inversión con otros ojos, un mundo del que te aseguro puedes sacar mucho provecho si te trazas un buen plan de trading y fijas objetivos que puedas ir alcanzando con base en tu conocimiento, tu perseverancia y tu estrategia.
Ahora que ya sabes todo esto, la pregunta sería, ¿cuándo quieres comenzar a hacer trading?
¿Por qué elegir Libertex para operar?
Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:
- Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
- Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
- Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
- Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
- No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.