Skip to main content
Monedas debajo de un árbol y gráficos de tendencia. Descubre qué es el capital natural.
Monedas debajo de un árbol y gráficos de tendencia. Descubre qué es el capital natural.

La importancia de preservar el capital natural para un mejor futuro

El capital natural es una de las cosas más valiosas que tenemos como especie y no todo el mundo le da la importancia que merece. Al hacer un mal uso del mismo se genera un daño muy grande en el planeta, que difícilmente sea compensable. Sin embargo, el capitalismo es un sistema que se caracteriza por reinventarse constantemente ofreciendo soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas, por lo cual algunos podrían decir que el sistema estaría preparado en caso de que algo malo ocurra. 

Pese a todo ello, no hay que relajarse porque también puede ocurrir que ni el propio sistema sepa hacerles frente a los problemas y sea tarde. Igualmente, para eso falta mucho y hay organizaciones de carácter internacional, como la ONU, trabajando para que el capital natural sea reconocido como un bien económico.

¿Qué es el capital natural?

Si no sabes qué es el capital natural, déjanos decirte que consiste en un término empleado para describir aquellos elementos propios de la naturaleza que otorgan importantes beneficios a la población en su conjunto, como el control/eliminación de dióxido de carbono, protección ante riesgo de inundaciones, los hábitats de vida silvestre son capital natural, la polinización, los espacios verdes para relajarse, etc. 

Pero la definición de qué es capital natural arrancó durante los 70 's, por lo cual antes de esa época a los activos que daba la naturaleza no se les reconocía su verdadera importancia en la humanidad. Por el contrario, año tras año se convierte en un concepto más popular, a tal punto que la ONU invita a los gobiernos a considerar su capital natural, además del PIB. A diferencia de otras fuentes, el capital natural se distingue en que ningún humano necesita producirlo

¿En qué se diferencia el capital natural de otros tipos de capital?

Ahora que comprendes a qué se le llama capital natural, vale la pena diferenciarlo de otros como el capital producido y el capital humano. 

El capital producido es todo aquello fabricado por el humano, como los vehículos, edificios, artículos industriales, la maquinaria destinada al aprovechamiento del natural, etc. Gracias al producido es que el petróleo y gas pueden convertirse en gasolina y los plásticos que usamos diariamente.

Por el lado del capital humano, es un concepto que hace referencia al conocimiento, juicio y experiencia que las personas aportan para crecer en comunidad. 

Al capital natural, que es de los más importantes, nadie lo cuestiona. Pero también es clave saber que sin el constante trabajo entre los 3 tipos de capitales, la actividad económica se derrumbaría y junto a ello el bienestar de las personas.

Relación entre capital natural y commodities

Ahora toca hablar en detalle sobre qué son las commodities, un concepto bastante extendido del cual no todos conocen su significado. Pero, antes de empezar, resulta necesario aclarar que existe una relación súper estrecha entre ambos términos, puesto que muchos commodities se producen mediante el capital natural de la tierra y océanos. Así, el petróleo, gas natural, minerales, madera y productos agrícolas son fundamentales en la economía a nivel global. 

No obstante, su excesiva explotación para llegar a commodities de calidad generará efectos adversos en la naturaleza que en muchas ocasiones son irrecuperables. 

A modo de ejemplo, podemos mencionar las veces en las que la minería no está correctamente llevada a cabo y termina degradando el suelo y/o contaminando agua tanto superficial como subterránea. Por su parte, la tala de bosques reduce la biodiversidad y pescar en demasía afectará a la población marina y su ecosistema.

Por ese motivo, es clave que el humano sepa gestionar los recursos para no afectar negativamente el ecosistema a largo plazo. Eso se puede hacer de muchas maneras, siendo las principales: prácticas responsables de explotación y tala, desarrollo de tecnologías cada vez más limpias, y protección de aquellas áreas cuya biodiversidad ya está altamente afectada por falta de vegetación, animales en peligro de extinción, etc.

Principales commodities

Si te interesan estos tipos de inversión para jóvenes y quieres saber cuáles son los principales commodities, primero considera la frecuencia con la que se venden en el mercado. Hay muchos países en todo el mundo que viven del comercio, pues lo producido prefieren venderlo a otras naciones en lugar de consumir ellos y así obtienen capital. Los commodities demandados a escala global suelen ser de muchísimo valor, por lo cual países con exceso de dichas materias deben ser inteligentes en su forma de comerciar. 

Desde hace muchos años, el petróleo está entre las materias con mayor valor porque con él se produce una enorme cantidad de productos, como el asfalto, la siempre codiciada gasolina, fibras/telas, y muchas cosas más. Otros commodities clave son: el metálico (oro, plata, etc.), el ganado bovino/porcino, los productos agrícolas, y más.

¿Se pueden tradear?

Claro que sí. De hecho, hay varios mercados financieros en los cuales se negocian commodities continuamente, como el mercado de futuros, opciones, y CFDs (contratos por diferencia). Eligiendo cualquiera de estas opciones podrás comprar/vender activos por una cantidad determinada y a un precio determinado.

Intercambiarlos puede ser una forma de invertir bastante inteligente, sobre todo si se busca diversificar la cartera. Igualmente, es un mercado en el cual la volatilidad puede jugar un rol importante durante el trading.

¿Cómo se clasifica el capital natural?

Volviendo al capital natural, este puede separarse en dos: en renovable, y no renovable. Casos obvios del primero serían el petróleo, gas y minerales porque sólo resisten un uso. La cuestión está en que ninguna generación de humanos agote dichos recursos para que generaciones futuras no tengan serias dificultades para vivir cómodamente.

Por su parte, el renovable es mucho más flexible porque se regenera en un tiempo razonable gracias a procesos naturales en los cuales no hace falta que el hombre participe. Los cultivos, el agua dulce y la fauna silvestre son recursos renovables, pero de explotarlos más rápido de lo que tardan en reabastecerse se imposibilitará su aprovechamiento a largo plazo. Que sean renovables no significa que son infinitas y se pueda hacer un uso indiscriminado de ello. 

Un hombre sostiene una esfera con plantas y monedas. Conoce la importancia del capital natural.

¿Es valioso en términos financieros?

Como hemos dicho a lo largo del artículo, el capital natural es esencial porque dependemos absolutamente de él para sobrevivir y desarrollarnos correctamente. Sin embargo, una cuestión a día de hoy polémica es que la sociedad no lo destaca como un activo económico, y, por tanto, no figura en ningún índice de crecimiento ni bienestar.

Cada vez más organizaciones promueven el pedido de que el capital natural sea considerado como lo que realmente es: un activo económico indispensable para el crecimiento de la especie humana. La ONU trabaja activamente en eso ayudando a las empresas a valorar los recursos naturales como es debido y no los desperdicien. 

El futuro del capital natural

El 2030 puede llegar a ser un año clave en la valoración del capital natural, porque la Coalición de Capitales conformada por casi 400 iniciativas y compañías de todo el globo insiste en que debe ser considerado un bien económico para dentro de 7 años. 

Es necesario que sigan con ese reclamo porque, de lograrlo, se habrá dado un paso importante, sobre todo para el bienestar de las generaciones futuras. Por más que represente menos del 5% de la superficie terrestre, los bosques tropicales son el lugar en el que más biodiversidad existe, y su preservación es determinante. 

Preservación

El agitado ritmo con el cual se hace uso del capital natural hizo que se transforme en algo finito, lo que hasta hace algunos años era impensado. La explotación de recursos con una velocidad superior a la recomendada hace que, como explicamos más arriba, no lleguen a regenerarse, y considerando la cantidad creciente de habitantes a nivel mundial, sería lógico que a este ritmo el capital natural disminuya año tras año. 

Entre las propuestas de preservación más populares, se destacan:

  • Protección de ecosistemas naturales, artificiales y conservación de la biodiversidad de los países más afectados.
  • Gestión apropiada del agua y todas sus reservas, lo que engloba a los acuíferos, cuencas, y demás fuentes. El manejo de mares no debe ser tan agresivo, pues, se están depredando a una velocidad altísima. 
  • Gobiernos de todo el mundo dando poder a comunidades encargadas de los bosques para que sean responsables del manejo de los recursos terrestres. 
  • Fomentar el turismo sostenible con el fin de minimizar impactos negativos sin que eso afecte negativamente la economía de las ciudades que constantemente reciben gente.
  • Mejora y fortalecimiento de instituciones y leyes ambientales.
  • Apuesta fuerte por aquellas energías que provengan de recursos renovables, como la solar o eólica.
  • Ciudades sostenibles cuyo modelo de consumo/producción esté basado en métodos respetuosos con el medioambiente. 
  • Creación paulatina de sistemas económicos circulares en los que predomine la reutilización y reciclaje de los productos. 

Manos cultivando plantas. Hacer conciencia sobre el capital natural es esencial.

Para concluir, la preservación del capital natural debe despertar aún más conciencia en la sociedad, ya que las malas acciones de las generaciones actuales afectarán gravemente a las venideras, dejándoles un problema que difícilmente puedan solucionar. 

¿Por qué elegir Libertex para operar?

Dentro de las muchas alternativas Libertex te ofrece:

  • Acceso a una cuenta demo de forma gratuita donde podrás practicar.
  • Asistencia técnica al inversor 5 días a la semana, durante las 24 horas.
  • Para los clientes de perfil profesional, un apalancamiento de 1:500.
  • Puedes operar en una plataforma para cualquier dispositivo: Libertex y Metatrader 4 y 5.
  • No posee comisiones de extracción para Latinoamérica.
Volver

¡Vive la emoción del trading!

Registra una cuenta demo en Libertex y aprende cómo operar